“ENTREVISTA A ROGER GARCÍA CLAVO”
Por: Niko Velita
Róger García Clavo, escritor chachapoyano, ha publicado Camino de serpiente (2006), Piel de madero (2006) y Poemas encontrados (2010). A propósito de este último poemario, se le hizo una entrevista para conocer más sobre su obra, que viene cargado de una poética que nos hace recordar "de su selva su lenguaje". He aquí lo que nos dice Róger García.
NVP: En tu libro, Mar es un personaje e inicias el libro con un poema corto que dice: Te preguntarás Mar, / ¿qué hubo hoy en la mesa? / Te diré: / ¡Mucha vergüenza Mar, / mucha vergüenza! ¿Qué significa Mar para ti?
RGC: Es un nombre que nos causa admiración y sorpresa. Pero Mar, en mi libro, es la persona que tiene andes, amazonía y costa en su corazón, asumiendo el compromiso de los acontecimientos actuales y sobre todo de la familia que diariamente se esfuerza por salir adelante.
NVP: También hay otro personaje, Hombres de Mayo, a quien le dices Hombre de Mayo / alista tu palo para la pelea o para la siembra.
RGC: Es el personaje colectivo, en torno al río Mayo, que ilumina una gran parte del departamento de San Martín. Es la conversación con el hombre desposeído, con el hombre que cada mañana despierta para trabajar para un patrón. Es el hombre oriundo de estas tierras que se ve traicionado por un Estado y que no tiene con qué defenderse más que sus armas de palo, que también los utiliza para la siembra y la caza. El río personifica esta historia, el río Mayo, porque es el encuentro con la supervivencia de los hombres de este lado de nuestro país.
NVP: En un contexto donde casi nadie apuesta por la poesía de compromiso social, se puede leer en tu libro el verso Sí, existe el verso libre y comprometido.
RGC: Pienso que la poesía es una posibilidad ilimitada de hacer sentir a la gente el amor por un pueblo, con el sentimiento de la creación libre y por el deseo de hacer una historia nueva a través de la poesía, como lo hizo Vallejo, Heraud, Scorza, Valcárcel, Bacacorzo, Juan Gonzalo Rose, quienes describieron nuestra realidad con poemas de amor y compromiso social. En mi libro siento que hay un acercamiento que espero lograrlo con el tiempo.
NVP: ¿Qué significa para ti hacer poesía donde casi nadie lee poesía? Peor aún, donde la poesía comprometida es vista como algo negativo.
RGC: Tengo una idea diferente. La poesía siempre va a ser leída y más todavía si es comprometida. Es vista como negativa por un pequeño círculo que cree escribir mejor que la poesía comprometida o porque está contra sus intereses. Al final, se rinden aceptándola porque el pueblo así lo exige y porque el pueblo la lee. La poesía comprometida no siempre es aquella que va a hablar exclusivamente del desarraigo social existente; sino, del amor, de la muerte, de la esperanza, de la naturaleza, pero con sentimiento que no se maquilla con el desvelo y la bohemia innecesaria que finalmente la hace individualista, pesimista y predicativa de un mundo fuera de la realidad.
NVP: En tu poesía se siente el silbido de las serpientes, el grito de los paucares, el murmullo del río: la selva ha sido poetizada. Tú has vivido mucho tiempo en la selva peruana. ¿Explícanos cómo esto influye en tus textos? Particularmente en Poemas encontrados.
RGC: Yo soy de la parte Nor Oriental del Marañón, donde las personas son más andinas que selváticos, por la inmigración. Mi familia y la mayoría de mi pueblo tienen sus raíces del departamento de Cajamarca que ha trascendido por sus costumbres y creencias. Pero la existencia de elementos propios como la serpiente, los paucares, el río y la montaña son parte de nuestra interrelación personal, son parte de nuestras vivencias y desencuentros que se tiene. En mis textos se convierten en personajes, en seres que tienen movimiento con la rutina diaria del campo. En Poemas encontrados, es la combinación de personajes de algunos pueblos que también he conocido y me han alimentado con sus historias y sus contratiempos. La primera parte es un lugar más andino, más trenzado con el canto de Mar. La otra parte es más fluvial y recargado de esperanza. Los elementos que citas son también nuestra preocupación por preservar la naturaleza, por ejemplo, los paucares en mi pueblo nos esperaban con su canto cuando íbamos al campo. Ahora es raro encontrarnos con su música. La montaña cada vez se aleja o desaparece porque no hay una preocupación de las autoridades por el problema del medio ambiente. Y así seguiría describiendo este encause que viven nuestros pueblos del departamento de Amazonas y otros pueblos de nuestro país.
NVP: Tú, al igual que muchos peruanos, perteneces a una generación marcada por los sucesos de la guerra interna. La narrativa ha explotado hasta el cansancio este tema, sin embargo, la poesía no la ha tocado. Tus poemas tampoco.
RGC: A veces creo que a muchos de los críticos y escritores consagrados ya se les ha agotado sus temas y no les queda otra cosa en este tiempo que hacer suspirar sus creaciones sobre los momentos vividos en la guerra interna; pero lo hacen “chuequeando” la historia, sus personajes y la época (autores que ya se conoce). El género que más se adecuó y se adecua es el narrativo, porque recoge testimonios, muestras colectivas y además es más asequible, a entender de algunos, para los lectores. Mientras tanto, la poesía menos difundida ha logrado algunas experiencias y son menores los autores que han escrito sobre este tema y todas sus consecuencias. Yo, en particular, hasta ahora no he escrito al respecto, porque en mi pueblo no hubo hechos que sí se dio en otros pueblos como en Ayacucho y otros pueblos de la sierra. Se dieron sucesos pasajeros con miras a organizar a la comunidad o cuando tomaron la radio de la iglesia y las armas de la Policía. También hubo un mitin, recuerdo, para explicar a la gente el propósito de aquella causa. Y por el otro lado, la instalación de una base del Ejército, que luego se convirtió en una situación de bandidaje porque se perdían los animales domésticos, las yucas de las chacras que prácticamente era saqueada; entre otras situaciones desfavorables para la comunidad. Creo que en su momento pueda poetizar esto o narrar con esa mirada de adolescente que me tocó vivir.
NVP: ¿Cómo ves la poesía peruana actual? ¿A qué nuevos poetas podrías mencionar?
RGC: La poesía peruana actual, en primer lugar, está pasando por una etapa de desinterés colectivo, con algunos grupos de escritores jóvenes de mi generación que ven a la poesía como una glorieta del amor, del sexo, de estatuas añejas por el tiempo, con temas subjetivos llenos de individualismo y pesimismo, alejados de nuestro pueblo. En segundo lugar, autores que tienen un acercamiento al mundo real, al mundo de los pueblos fuera de la urbe que se mezclan con los motivos de tristeza, de deseo ardiente por la esperanza e incluso por el sentimiento de derrota frente al poderoso (sentimiento comprensible en la conciencia social de este escritor). En tercer lugar, escritores sin tribuna, lejos del mercado literario y muy cerca del sentimiento popular. Puedo citar algunos autores jóvenes y ya no tan jóvenes que han generado alguna reflexión con sus poesías: Miguel Ildefonso, Ricardo Ayllón, John López Morales, Milagros Chávez González (presa política, encarcela en Santa Mónica), Renato Pita Zilbert, Raúl Heraud, Paolo Astorga, Joan Viva, Jhon Ochoa.
NVP: Finalmente, ¿qué proyectos tienes como escritor?
RGC: Estoy preparando un libro de cuentos que espero este año se haga realidad y un poemario que estoy releyendo para una próxima publicación.
Fuente:
http://literaturayguerra.blogspot.com/
Róger García Clavo, escritor chachapoyano, ha publicado Camino de serpiente (2006), Piel de madero (2006) y Poemas encontrados (2010). A propósito de este último poemario, se le hizo una entrevista para conocer más sobre su obra, que viene cargado de una poética que nos hace recordar "de su selva su lenguaje". He aquí lo que nos dice Róger García.
NVP: En tu libro, Mar es un personaje e inicias el libro con un poema corto que dice: Te preguntarás Mar, / ¿qué hubo hoy en la mesa? / Te diré: / ¡Mucha vergüenza Mar, / mucha vergüenza! ¿Qué significa Mar para ti?
RGC: Es un nombre que nos causa admiración y sorpresa. Pero Mar, en mi libro, es la persona que tiene andes, amazonía y costa en su corazón, asumiendo el compromiso de los acontecimientos actuales y sobre todo de la familia que diariamente se esfuerza por salir adelante.
NVP: También hay otro personaje, Hombres de Mayo, a quien le dices Hombre de Mayo / alista tu palo para la pelea o para la siembra.
RGC: Es el personaje colectivo, en torno al río Mayo, que ilumina una gran parte del departamento de San Martín. Es la conversación con el hombre desposeído, con el hombre que cada mañana despierta para trabajar para un patrón. Es el hombre oriundo de estas tierras que se ve traicionado por un Estado y que no tiene con qué defenderse más que sus armas de palo, que también los utiliza para la siembra y la caza. El río personifica esta historia, el río Mayo, porque es el encuentro con la supervivencia de los hombres de este lado de nuestro país.
NVP: En un contexto donde casi nadie apuesta por la poesía de compromiso social, se puede leer en tu libro el verso Sí, existe el verso libre y comprometido.
RGC: Pienso que la poesía es una posibilidad ilimitada de hacer sentir a la gente el amor por un pueblo, con el sentimiento de la creación libre y por el deseo de hacer una historia nueva a través de la poesía, como lo hizo Vallejo, Heraud, Scorza, Valcárcel, Bacacorzo, Juan Gonzalo Rose, quienes describieron nuestra realidad con poemas de amor y compromiso social. En mi libro siento que hay un acercamiento que espero lograrlo con el tiempo.
NVP: ¿Qué significa para ti hacer poesía donde casi nadie lee poesía? Peor aún, donde la poesía comprometida es vista como algo negativo.
RGC: Tengo una idea diferente. La poesía siempre va a ser leída y más todavía si es comprometida. Es vista como negativa por un pequeño círculo que cree escribir mejor que la poesía comprometida o porque está contra sus intereses. Al final, se rinden aceptándola porque el pueblo así lo exige y porque el pueblo la lee. La poesía comprometida no siempre es aquella que va a hablar exclusivamente del desarraigo social existente; sino, del amor, de la muerte, de la esperanza, de la naturaleza, pero con sentimiento que no se maquilla con el desvelo y la bohemia innecesaria que finalmente la hace individualista, pesimista y predicativa de un mundo fuera de la realidad.
NVP: En tu poesía se siente el silbido de las serpientes, el grito de los paucares, el murmullo del río: la selva ha sido poetizada. Tú has vivido mucho tiempo en la selva peruana. ¿Explícanos cómo esto influye en tus textos? Particularmente en Poemas encontrados.
RGC: Yo soy de la parte Nor Oriental del Marañón, donde las personas son más andinas que selváticos, por la inmigración. Mi familia y la mayoría de mi pueblo tienen sus raíces del departamento de Cajamarca que ha trascendido por sus costumbres y creencias. Pero la existencia de elementos propios como la serpiente, los paucares, el río y la montaña son parte de nuestra interrelación personal, son parte de nuestras vivencias y desencuentros que se tiene. En mis textos se convierten en personajes, en seres que tienen movimiento con la rutina diaria del campo. En Poemas encontrados, es la combinación de personajes de algunos pueblos que también he conocido y me han alimentado con sus historias y sus contratiempos. La primera parte es un lugar más andino, más trenzado con el canto de Mar. La otra parte es más fluvial y recargado de esperanza. Los elementos que citas son también nuestra preocupación por preservar la naturaleza, por ejemplo, los paucares en mi pueblo nos esperaban con su canto cuando íbamos al campo. Ahora es raro encontrarnos con su música. La montaña cada vez se aleja o desaparece porque no hay una preocupación de las autoridades por el problema del medio ambiente. Y así seguiría describiendo este encause que viven nuestros pueblos del departamento de Amazonas y otros pueblos de nuestro país.
NVP: Tú, al igual que muchos peruanos, perteneces a una generación marcada por los sucesos de la guerra interna. La narrativa ha explotado hasta el cansancio este tema, sin embargo, la poesía no la ha tocado. Tus poemas tampoco.
RGC: A veces creo que a muchos de los críticos y escritores consagrados ya se les ha agotado sus temas y no les queda otra cosa en este tiempo que hacer suspirar sus creaciones sobre los momentos vividos en la guerra interna; pero lo hacen “chuequeando” la historia, sus personajes y la época (autores que ya se conoce). El género que más se adecuó y se adecua es el narrativo, porque recoge testimonios, muestras colectivas y además es más asequible, a entender de algunos, para los lectores. Mientras tanto, la poesía menos difundida ha logrado algunas experiencias y son menores los autores que han escrito sobre este tema y todas sus consecuencias. Yo, en particular, hasta ahora no he escrito al respecto, porque en mi pueblo no hubo hechos que sí se dio en otros pueblos como en Ayacucho y otros pueblos de la sierra. Se dieron sucesos pasajeros con miras a organizar a la comunidad o cuando tomaron la radio de la iglesia y las armas de la Policía. También hubo un mitin, recuerdo, para explicar a la gente el propósito de aquella causa. Y por el otro lado, la instalación de una base del Ejército, que luego se convirtió en una situación de bandidaje porque se perdían los animales domésticos, las yucas de las chacras que prácticamente era saqueada; entre otras situaciones desfavorables para la comunidad. Creo que en su momento pueda poetizar esto o narrar con esa mirada de adolescente que me tocó vivir.
NVP: ¿Cómo ves la poesía peruana actual? ¿A qué nuevos poetas podrías mencionar?
RGC: La poesía peruana actual, en primer lugar, está pasando por una etapa de desinterés colectivo, con algunos grupos de escritores jóvenes de mi generación que ven a la poesía como una glorieta del amor, del sexo, de estatuas añejas por el tiempo, con temas subjetivos llenos de individualismo y pesimismo, alejados de nuestro pueblo. En segundo lugar, autores que tienen un acercamiento al mundo real, al mundo de los pueblos fuera de la urbe que se mezclan con los motivos de tristeza, de deseo ardiente por la esperanza e incluso por el sentimiento de derrota frente al poderoso (sentimiento comprensible en la conciencia social de este escritor). En tercer lugar, escritores sin tribuna, lejos del mercado literario y muy cerca del sentimiento popular. Puedo citar algunos autores jóvenes y ya no tan jóvenes que han generado alguna reflexión con sus poesías: Miguel Ildefonso, Ricardo Ayllón, John López Morales, Milagros Chávez González (presa política, encarcela en Santa Mónica), Renato Pita Zilbert, Raúl Heraud, Paolo Astorga, Joan Viva, Jhon Ochoa.
NVP: Finalmente, ¿qué proyectos tienes como escritor?
RGC: Estoy preparando un libro de cuentos que espero este año se haga realidad y un poemario que estoy releyendo para una próxima publicación.
Fuente:
http://literaturayguerra.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario