Entrevista a Carlos Orihuela, quien ha publicado el libro Abordajes y Aproximaciones. Ensayos sobre Literatura Peruana del siglo XX (1950-2001).
“ENSAYOS SOBRE LITERATURA PERUANA”
- ¿Cuál es el nuevo aporte de tu libro?
- No plantea una visión panorámica del proceso literario peruano de la segunda mitad del siglo XX al modo de las enciclopedias tradicionales ni menos establece taxonomías cronológicas o generacionales de utilidad didáctica. Mediante aproximaciones analíticas e interpretativas a obras y autores representativos, propone una lectura, una perspectiva intelectual, que contribuya a esclarecer y pormenorizar los aspectos más relevantes de la naturaleza diversa, fragmentada y conflictiva de la sociedad y la cultura del Perú contemporáneo.
- ¿Por qué no hay una crítica a la crítica?
- Hablaríamos más bien de cierto déficit de estudios en abierto desafío a los discursos críticos vigentes, muchos de éstos asépticos, esteticistas y a veces engolosinados con metodologías de prestigio cosmopolita. Por supuesto, sin dejar de reconocer las brillantes investigaciones últimas, en especial sobre lo que Antonio Cornejo Polar llamara “la totalidad contradictoria de la literatura peruana y latinoamericana”.
- ¿Es un acto de descolonización?
- En cierto modo sí. No han perdido aún vigencia los llamados de los años 60 y 70 a la creación de una crítica latinoamericana prudentemente distanciada de las corrientes eurocentristas y más atenta a las especificidades de nuestra literatura poscolonial y periférica. No se trata de desvalorizar ni rechazar la riqueza intelectual contemporánea, sino de fortalecer con propuestas teóricas consistentes y creativas la perspectiva del sujeto social desde la que se formula el discurso crítico latinoamericano.
- ¿Qué es lo convencional en la poesía?
- La poesía peruana de los 60 y 70 no ha dejado de ser la de mayores conquistas formales y mejores respuestas a las condiciones histórico-culturales del Perú de las últimas décadas. Aunque desde los 80 hasta el ingreso al nuevo milenio no podemos hablar de retrocesos.
- ¿Cómo defines la crítica que ejerces?
- Es heterodoxa. Se apoya en las corrientes e instrumentos hermenéuticos de vasta difusión en nuestros medios académicos. Me interesa, sobre todo, profundizar en las bases sociales y culturales de las comunidades poscoloniales modernas.
17/07/2010
Fuente:
Diario “La Primera”
- No plantea una visión panorámica del proceso literario peruano de la segunda mitad del siglo XX al modo de las enciclopedias tradicionales ni menos establece taxonomías cronológicas o generacionales de utilidad didáctica. Mediante aproximaciones analíticas e interpretativas a obras y autores representativos, propone una lectura, una perspectiva intelectual, que contribuya a esclarecer y pormenorizar los aspectos más relevantes de la naturaleza diversa, fragmentada y conflictiva de la sociedad y la cultura del Perú contemporáneo.
- ¿Por qué no hay una crítica a la crítica?
- Hablaríamos más bien de cierto déficit de estudios en abierto desafío a los discursos críticos vigentes, muchos de éstos asépticos, esteticistas y a veces engolosinados con metodologías de prestigio cosmopolita. Por supuesto, sin dejar de reconocer las brillantes investigaciones últimas, en especial sobre lo que Antonio Cornejo Polar llamara “la totalidad contradictoria de la literatura peruana y latinoamericana”.
- ¿Es un acto de descolonización?
- En cierto modo sí. No han perdido aún vigencia los llamados de los años 60 y 70 a la creación de una crítica latinoamericana prudentemente distanciada de las corrientes eurocentristas y más atenta a las especificidades de nuestra literatura poscolonial y periférica. No se trata de desvalorizar ni rechazar la riqueza intelectual contemporánea, sino de fortalecer con propuestas teóricas consistentes y creativas la perspectiva del sujeto social desde la que se formula el discurso crítico latinoamericano.
- ¿Qué es lo convencional en la poesía?
- La poesía peruana de los 60 y 70 no ha dejado de ser la de mayores conquistas formales y mejores respuestas a las condiciones histórico-culturales del Perú de las últimas décadas. Aunque desde los 80 hasta el ingreso al nuevo milenio no podemos hablar de retrocesos.
- ¿Cómo defines la crítica que ejerces?
- Es heterodoxa. Se apoya en las corrientes e instrumentos hermenéuticos de vasta difusión en nuestros medios académicos. Me interesa, sobre todo, profundizar en las bases sociales y culturales de las comunidades poscoloniales modernas.
17/07/2010
Fuente:
Diario “La Primera”
No hay comentarios:
Publicar un comentario