miércoles, 23 de febrero de 2011

“PRIMERO NOBEL, DESPUÉS MARQUÉS” POR VLADIMIR HERRERA.


DE NOBEL A MARQUÉS

“PRIMERO NOBEL, DESPUÉS MARQUÉS”

Por: Vladimir Herrera

Me pregunta Carlos Meneses desde Palma de Mallorca sobre lo que pienso acerca del ingreso reciente a la aristocracia española de nuestro graciosísimo premio nobel. La pregunta de Meneses quien además ejerce como periodista en la misma isla en la que los reyes de España se entregan a solaz y esparcimiento en el parreño y veraniego Palacio de Marivent, me llega como anillo al dedo cuando me doy cuenta de que hace unos días en este mismo blog, he publicado en homenaje a Darío un poemilla que lleva por nombre el día de su natalicio. En este caso la casualidad ha sido lo que los surrealistas llamaban la necesidad del azar objetivo: Darío dice en su poema preceptor: puede que por mis manos corra sangre de indio chorotega o mandragano a despecho de mis manos de marqués. Y esto es algo que siempre me ha inquietado en el nicaragüense. Y creo que también ha inquietado a gran parte de los poetas latinoamericanos. Lo que no sabíamos es que toda esta vaguedad terminaría encarnando históricamente en la aceptación del marquesado por parte de nuestro único nobel. Al que creíamos peruano. Peruano de la República Peruana. Porque, claro, ahora es un aristócrata español, del Reino de España con un título nobiliario que heredará, nos preguntamos, su amado vástago Alvarito? O sus nietos? O sea, todo esto no será la reintroducción de las aristocracias europeas en la vida cotidiana de nuestras pobres repúblicas? Algo así como avanzadillas de Maximilianos y Carlotas del siglo veintiuno? Seguro que exagero cuando pienso que vivimos en lo que fue el virreinato más seguro de la corona, y el más reaccionario, para cuya destrucción tuvieron que concurrir dos grandes ejércitos. Seguro que exagero cuando presumo que la historia no existe y que tan sólo la paradoja nos ilumina y congrega en este páramo de clases medias que se han quedado boquiabiertas con el notición.

No he querido reírme a pesar de que sé que hay cosas que no tienen remedio. Pero imagino que cualquier republicano español de la República Española: Alberti, Bergamín o Garfias o la misma María Zambrano, por no hablar de García Lorca o Miguel Hernández, junto a los peruanos Vallejo y Oquendo de Amat que pelearon por la República, se reirían con ganas de nuestro afamado premio nobel. Pero la paradoja no termina ahí. La tesis de MVLL en San Marcos, su primera tesis versaba sobre Darío. Por lo que presumo que nuestro querido nobel además de marqués siempre quiso ser poeta.

Cusco. Febrero del 2011.

Tomado del blog:
Laguna brechtiana

UNA FECHA MÁS DE LOS “MIÉRCOLES LITERARIOS” EN EL BRISAS DEL TITICACA.


“AÑO DEL CENTENARIO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”

MIÉRCOLES LITERARIOS

Primera parte 7.30 - 8.15 p.m.

Presentación del libro:

Sacra Cofradía
(Antología de poetas jóvenes)

Participan:

- Luciano Acleman
- German Atoche
- Julio Benavides
- Micaela Gonzales
- Pedro Lopéz Ganvini
- Otros

A su paso por Lima nos visita la escritora:

- Martha Garcés Aguilar (Poesía)

de Quito – Ecuador

Segunda parte 8.15 - 9.15 p.m.

Conferencia y conversatorio:

Todas las sangres y La ciudad de los perros:

Espacios cerrados y visión del mundo.

Expositor:

- Miguel Arribasplata

Libros – Música – Brindis – Solidaridad

Miércoles 23 de febrero – 7:00 p.m.

Asociación Cultural Brisas del Titicaca

Wakulski 180 (1ra. cdra- Av. Brasil)

INGRESO LIBRE

“INVITACIÓN A CAFÉ LITERARIO EN TARAPOTO ESTE 25 DE FEBRERO‏”.


“INVITACIÓN A CAFÉ LITERARIO EL 25 DE FEBRERO‏”

Al público en general: El Centro Cultural REZISTENCIA, tiene el honor de invitarle a un Café literario- artístico, que se llevará a cabo el día viernes 25 de febrero del año en curso, a partir de las 7 y 30 PM, en casa de la licenciada Daphne Viena oliveira, sito en el Jr. Independencia 271- Tarapoto. Este gran evento contará con la presencia de escritores, artistas plásticos, poetas, declamadores, teatristas y más, de la región San Martín, y se desarrolla con el fin de estimular el arte en sus diversas expresiones. Además, habrá un espacio con producción literaria sanmartinense, para los interesados.

Para quienes deseen participar, tomar en cuenta lo siguiente:

1. En vista de que habrá gran número de participantes, no deberán de excederse en su participación. Para los poetas, el límite es tres estrofas cortas, y para los narradores, máximo media página. Se entiende que los escritores cuando salgan al frente deberán leer solo un fragmento de su obra que consideren importante. Para quienes canten o toquen algún instrumento, del mismo modo, el tiempo no debe excederse de 5 minutos, debiendo interpretar solo una canción.

2. Los artistas plásticos deben comunicarse con anticipación, por lo menos 3 días antes, para tomar en cuenta el espacio y número de trabajos.

3. Para los poetas y escritores. Solo se tomará en cuenta como participante, a quien haya enviado ya sea por medio electrónico o físico, su composición que leerá el día de la actividad. Ya se dijo que deberá ser corta; sin embargo, ya que los trabajos se publicarán en la web de REZISTENCIA (www.rezistencia.org), pueden enviar el trabajo completo (cuento, poesía, relato). Los trabajos se pueden enviar a mivago20@hotmail.com, hasta 3 días antes del 25.

4. Para los declamadores. Tendrán espacio para un poema.

5. Quienes quieran poner a la venta su trabajo (o trabajos), informarse mediante el siguiente número de celular: 942928219 o el RPM *447338.

6. A los amigos del alto mayo que deseen venir, comunicarse a los números teléfonicos del punto 5, o al e-mail mivago20@hotmail.com, para confirmar su asistencia y facilitarles por lo menos un lugar donde puedan quedarse. Con respecto al transporte, coordinar con Lucho Vásquez, o Abel O. Hoyos, para las gestiones del caso.

Agradecidos por su atención prestada, y esperando que en los próximos meses todos juntos podamos promover más cafés literarios, se suscribe de ustedes:

Ing. Miuler Vásquez Gonzáles
Director

martes, 22 de febrero de 2011

NO ESTABA MUERTA: TODOS A “POESÍA DE MIÉRCOLES”.


“NO ESTABA MUERTA: TODOS A POESÍA DE MIÉRCOLES”‏

POESÍA DE MIÉRCOLES

vuelve con fuerza.

Miércoles 23 de febrero - 8 p.m.

RECITAL:

- Bethoven Medina
- Rubén Alcántara
- Karina Bocanegra
- Ernesto Zumarán.

Presentación del poemario:

LOS TEMPLOS AUSENTES de Ernesto Zumarán.

Lugar: Bohemios Café Bar - Jr. Pizarro 274 - Trujillo

INGRESO LIBRE

Un evento de INFOLECTURA

lunes, 21 de febrero de 2011

“UN JULIUS PARA EL MUNDO” POR RICARDO GONZÁLEZ VIGIL.


LETRA VIVA

“UN JULIUS PARA EL MUNDO”

Por: Ricardo González Vigil

Recién ha llegado a nuestras manos, aunque en el pie de imprenta se consigna que la edición estuvo lista en diciembre del 2010, datación pertinente porque se trata de una publicación de homenaje a los 40 años de la aparición de una de las novelas peruanas más admirables, convertida en un auténtico clásico de la literatura hispanoamericana: “Un mundo para Julius”, de nuestro gran narrador Alfredo Bryce Echenique.

Recordemos que fue la primera publicación del flamante sello Barral Editores (de Barcelona), creado por el conocido poeta y editor Carlos Barral luego de su ruptura con el sello Seix Barral, el más significativo en la difusión internacional de la mayoría de los protagonistas del llamado ‘boom’ de la novela hispanoamericana de los años 60 (entre ellos, nuestro Mario Vargas Llosa, quien precisamente saltó muy joven a la fama cuando ganó, con “La ciudad y los perros”, el premio Biblioteca Breve de 1962).

Ya Bryce había dado su primer paso en la escena internacional al recibir una distinción ex aequo en el premio Casa de las Américas (certamen cubano que acompañaba en esos años al citado Biblioteca Breve en la labor consagratoria de la nueva narrativa en español), gracias al volumen de cuentos “Huerto cerrado”. Dos años después, tendría un éxito superlativo con “Un mundo para Julius”, cuya maestría (como en el caso de Vargas Llosa, su primera novela ya era una obra maestra) fue celebrada por críticos y creadores (figuraban las estrellas del ‘boom’ Vargas Llosa y Gabriel García Márquez en ese coro de elogios) de todo el ámbito hispánico. Pero pronto se percibió que Bryce no era propiamente un representante del ‘boom’, ni siquiera de lo que José Donoso, en su “Historia personal del ‘boom’”, apodó festivamente ‘boom junior’, incluyendo a los jóvenes autores dados a conocer a finales de los años 60; sino, más bien, uno de los iniciadores de lo que ha dado en llamarse ‘posboom’. Esas nuevas voces no pretendían ser conciencias morales (conviene reparar en el vínculo del ‘boom’ con la revolución cubana y el magisterio de Sartre, Camus y Malraux) dispuestas a juzgar la escena política y económica mundial; no les obsesionaba la desmesura de la novela total y el experimentalismo joyceano-faulkneriano; preferían la narración de tribulaciones sentimentales, asimilando sin tapujos la cultura de masas (cine hollywoodense, música popular latinoamericana tan satanizada por la nueva trova cubana, cómic, etc.).

La edición conmemorativa va acompañada de tres útiles estudios: Jorge Eslava, especialista en literatura para niños y jóvenes, aborda cómo esta “novela prodigiosa” (pág. 4) desnuda la realidad social de Lima, “una ciudad de palacios y barriadas” (pág. 47), y el tipo de enseñanza que impartían los colegios religiosos “de primera”; y subraya el relieve de los personajes femeninos: “En esta estructura autoritaria y opresiva la carga más cruel es la que padecen los personajes populares; en particular, las mujeres” (pág. 53). Por su parte, César Ferreira (el mayor conocedor de la amplia bibliografía bryceana, autor de una tesis doctoral y una monumental valoración múltiple sobre Bryce) analiza los espacios de “Un mundo para Julius”, entendiendo que “todo espacio novelesco abarca dimensiones tanto físicas como psicológicas” (pág. 32): subraya su óptica deliciosamente ambigua: “Una mirada que oscila entre una actitud irónica y burlona hacia los personajes de la burguesía y una velada nostalgia por un mundo que conoce desde adentro” (pág. 31). Finalmente, Julio Ortega nos obsequia uno de los mejores ensayos de su oceánica producción crítica; parte de la constatación de que “vida y literatura interactúan peculiarmente, se rehacen, revisan y resuelven en la suma egológica de la novela […] un ego antiépico, posmoderno, libre incluso de la racionalidad de su propia experiencia historiada […] un hijo del discurso romántico moviéndose en el relato tragicómico” (págs. 11 y 13).

21/02/2011

Fuente:
Diario “El Comercio”

DESDE LA SELVA: “BLOG DE CAMPORREDONDO”.


“BLOG DE CAMPORREDONDO”

Estimados amigos, les remito este blog sobre Camporredondo, me lo pasó un paisano (Lindon Vela), para su respectiva difusión y colaboración.

http://camporredondoquerido.blogspot.com/

Saludos,

Mirbel Alberto Epiquién Rivera
Biólogo
C.B.P. 7162
Cel: 980895864

domingo, 20 de febrero de 2011

sábado, 19 de febrero de 2011

viernes, 18 de febrero de 2011

“CAMINO DE SERPIENTE” POR CARLOS VALENCIA.


“CAMINO DE SERPIENTE” DE ROGER GARCÍA CLAVO

Por: Carlos Valencia

El poemario consta de tres partes diferenciadas, Camino de serpiente, Amor de quebrada y Marañón en esta última es la que el poeta habla con él río.

Los ríos vistos desde la estratosfera hacia el planeta tierra, se asemejan a las venas -fuentes sanguíneas- de las personas. Entre los pobladores autóctonos del norte de Méjico, existía la creencia que la sangre de los difuntos se fusionaba en la biomasa de los ríos, principalmente entre los caídos en combate.

La masa acuática de los ríos sirve de sustento de vida natural a los pobladores, además de ser en curso un medio de transporte. Por la senda de los ríos se trazan caminos o cruzan puentes, (la poesía es un puente entre dos soledades dijo Jaime Sabines), y por más dinamitazos el río encuentra su cauce. El poeta proviene del río primigenio que asemeja el líquido amniótico. El murmullo de un río distorsiona o imita al cri cri de un grillo. Anotamos esto “Pero cuando silbas con la libertad del viento,/ eres el río que no habla”, el fulgor de una luciérnaga lo refleja y el río que responde como una luz votiva en sus aguas, acompañada de cómplice luz lunar. El poeta Roger García en nombre de todos los humanos, además de la fauna y flora de la selva peruana le agradece al río-vida-eterna. Esta paráfrasis asentamos 'cuando hay río hay esperanza'. El poeta Roger ha necesitado ser poeta para reverenciar al río o el río-hermano. En forma latente dice: "Sería el dolor de los puentes o de las flores" p.20. Suele ser común que los ríos caudalosos derrumban puentes y se culpabiliza a los ríos injustamente.

El fluir de los ríos asemejan la continuación de una vida en movimiento, los remolinos provocarán muertes dolorosas donde testigos son rocas y piedras = quietud. Las personas, fauna y flora silvestre subsisten gracias a los ríos y su encantamiento mítico de creencias populares, cantos de sirena. "Eres el camino de serpiente/ que con ojos de luna verde/ embrujas a los hombres/ al día o la muerte" p.15. La simbología es consistente en la representación humana que hace del río. Con un mismo madero -"un bejuco de árbol caído"- se puede hacer una cruz. "Cuando muera,/ lloraré en cada madera/ o ajetreo/ que se crucifica conmigo" p.23. Pero el río cargará su cruz " Soy el cuento de una cruz que sufre/pero no soy el pez que se hace evidente/ en un anzuelo por la garganta" p.33 El nacimiento de un río tiene sus apóstoles de culto, los poetas “Camina niño viajero/ como yo el río/ que lleva el árbol/ crucificado en ramas” p.41. Hay también cruces blancas en cementerios de arena.

El solemne río Marañón-amigo suspira en el aguacero, es la inquietud del sufrimiento, el río que no habla, río que hace suyas a las mujeres y al canto del poeta. Las pozas turbias no amedrentan al río alegre de libertad. ¡Oh Marañón! Devuélveme el agua de la lluvia/ en fruto:/ un hombre nuevo” p.47 el poeta se despersonaliza y le ofrece su vida en este río inmortal con sus duendes y duendecillos vigilantes. Los hombres entre los payos, con el playero desde su huaro, cuando canta el pugo, con el color de los guayos, junto a los huarangos, la pitaya y las cucuyas.

Un poemario notable que nace en la misma orilla del río Marañón y que es bienvenido en toda antología del porvenir y por venir.

jueves, 17 de febrero de 2011

“NUEVAS AMENAZAS A LA CASA DE OQUENDO” POR CHRISTIAN REYNOSO.




“NUEVAS AMENAZAS A LA CASA DE OQUENDO”

Por: Christian Reynoso

Una vez más la casa donde nació el poeta Carlos Oquendo de Amat, ubicada en el núcleo histórico de la ciudad de Puno, declarada hace poco menos de un año como bien inmueble integrante del Patrimonio Cultural de la Nación (1), sufre vejámenes.

Al parecer los esfuerzos de algunos familiares del poeta e intelectuales puneños agrupados en el Instituto Americano de Arte, no han sido suficientes para preservar el referido inmueble, evitar su destrucción y convertirlo en un Museo o Casa de la Cultura Puneña. Mucho menos la “Comisión Nacional de Recuperación y Rescate de la casa de Oquendo” que se conformó en el Gobierno Regional de Puno –en la gestión anterior de Hernán Fuentes–, cuando en abril del 2010 hubo cierto interés mediático en relación al tema (2), pero que más allá del nombre, no hizo nada.

Ahora hay nuevos acontecimientos en torno a la casa.

Nuevo dueño y destrucción

La casa tiene nuevo dueño. El anterior, José Butrón Calderón la ha vendido a Roger Salluca Huaraya, 42, natural de Juliaca, abogado y notario público en actividad en la provincia de San Román.

Existen testigos oculares del entorno familiar del poeta que afirman que entre diciembre 2010 y enero 2011 se ha venido sacando material de construcción del interior de la casa, lo cual permite suponer que se estarían haciendo cambios en su arquitectura interior. Indican que por lo pronto se ha destruido la parte interior correspondiente al segundo patio. Este hecho ha sido denunciado por ellos a la Dirección Regional de Cultura de Puno, ex INC Puno.

Al parecer el nuevo dueño pretende desconocer que la casa está considerada como Patrimonio Cultural de la Nación por las siguientes razones: 1) Que al momento de adquirirla no sabía de esta consideración. Hecho bastante extraño porque nadie compra una casa sin saber en qué estado se encuentra y cuál es su condición legal. Mucho menos, sabiendo que Salluca Huaraya es abogado de profesión. En ese sentido, si Butrón Calderón ocultó información o Salluca Huaraya miente, no quita que la casa sea Patrimonio de la Nación. 2) Que no acepta que el inmueble sea Patrimonio aduciendo que el documento que así lo indica está firmado por un suplente en vez de una persona competente. Error, ya que la Resolución Nº 880-INC del 20/04/10 está firmada por Cecilia Bákula Budge, en ese entonces Directora Nacional del INC, es decir la máxima autoridad de dicha institución.

En ese entender, siendo la casa inmueble integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, queda claro que el nuevo -o cualquier futuro dueño- deberá respetar esta consideración sin alterar su estructura arquitectónica ni mucho menos promover su destrucción, por el contrario, fomentar su conservación.

Recordemos que en 2010 se evitó su demolición en manos del anterior dueño Butrón Calderón que tenía la intención de construir un hotel. El actual pretendería derruir la casa para edificar una construcción moderna con fines comerciales.

La placa

Un reciente viaje a Puno me ha permitido constatar que la placa de mármol colocada el 2005 por la Municipalidad Provincial de Puno en la fachada de la casa, a propósito del centenario del nacimiento de Oquendo de Amat, ha sido quitada de su lugar. (Ver fotos registradas el día 09/02/11), constituyéndose este hecho en un atentado al Patrimonio además de ser una inaceptable falta de respeto, producto de la ignorancia. Recordemos también que la placa, en tiempo del anterior dueño de la casa, fue pintada groseramente del color de la pared con la intención de impedir su visibilidad.

Cabe preguntarse: ¿Quién ha sacado la placa? ¿Por qué razón? ¿Dónde está? ¿Qué ha hecho la Dirección Regional de Cultura de Puno, ex INC, y la Municipalidad Provincial de Puno ante ello? ¿Acaso la placa no debería ser inmediatamente repuesta? Son preguntas que deberían responderse, además de abrirse una investigación.

Asimismo, una esquina del techo en la parte superior de la fachada se encuentra a punto de desmoronarse. (Ver foto registrada el 09/02/11) Hecho que requiere de atención urgente para su restauración además de evitar que se siga malogrando.

Tras un pronunciamiento

Está claro que los esfuerzos locales de la intelectualidad puneña no son suficientes para lograr que el referido inmueble sea preservado como tal y mucho menos que sea adquirido para ser convertido en Museo o Casa de la Cultura Puneña. Se trata pues de que aquellos esfuerzos estén acompañados de un gran presupuesto que no existe.

El INC-Puno fue un cero a la izquierda en este tema. La anterior y actual gestión de la Municipalidad Provincial de Puno nunca se pronunció al respecto. La nueva administración regional de Mauricio Rodríguez debería reactivar la comisión antes mencionada para que se preocupe por el tema. Por su parte, la Universidad Nacional del Altiplano, primera casa de estudios de Puno, debería tener la obligación moral de plantear alguna propuesta de intervención en vez de administrar panaderías, grifos y pollerías.

No obstante de ello, sería interesante que el reciente creado Ministerio de Cultura y su Ministro Juan Ossio, sea quien tome cartas en el asunto de manera seria en conversación con las instituciones anteriormente mencionadas. Como sabemos, ya no se trata solamente de un Instituto Nacional de Cultura sino de una cartera Ministerial con posibilidad de gestionar mayores recursos y/o promover la conservación de la casa en pro de la cultura nacional.

Un Pronunciamiento firmado por escritores, intelectuales, artistas, académicos estudiosos de la obra de Oquendo de Amat, universidades, centros culturales, editoriales, etcétera, pero sobre todo que incluya la firma de ciertos nombres influyentes, podría cambiar el curso de la situación.

Quizá una declaración o firma de nuestro Premio Nobel Mario Vargas Llosa que, en su discurso en 1967 al recibir el premio Rómulo Gallegos destacó la figura de Carlos Oquendo de Amat, serviría para generar el interés y salvar y convertir a esta casa en algo más útil e importante para la literatura y cultura peruana que en la pollería en que estaba convertida hasta hace poco, aún con el riesgo de ser destruida en el momento menos pensado.

Notas:

(1) Resolución Directoral Nacional Nº 880-INC de fecha 20/04/10 que se dio después de que el INC Puno torpemente dejara sin efecto con Resolución Nº 043/INC-Puno de 28/10/09, la Resolución Directoral Departamental Nº 001-94 que, declaraba como Patrimonio Cultural Monumental de la Nación a dicho inmueble.

(2) Ver “Intereses creados y la casa de Oquendo”. 21/04/2010. Ch. Reynoso.
http://www.noticiasser.pe/21/04/2010/la-chuspa-del-diablo/intereses-crea...

Enviado el 16/02/2011

Fuente:
http://www.noticiasser.pe/

martes, 15 de febrero de 2011

PRIMERA GRAN PUBLICACIÓN DEL AÑO DE CASCAHUESOS EDITORES: “DEL VERANO INCULTO” DEL POETA PERUANO VLADIMIR HERRERA.


Nota de prensa

NUESTRA PRIMERA GRAN PUBLICACIÓN DEL AÑO: “DEL VERANO INCULTO” DEL POETA PERUANO VLADIMIR HERRERA

Cascahuesos Editores anuncia que ya se encuentra en prensa la publicación de uno de los libros de poesía fundamentales de la segunda mitad del siglo XX del país. Se trata de la re-edición de Del verano inculto del poeta peruano Vladimir Herrera, una de las voces cumbres de la última poesía peruana, y de quien ya hemos re-editado su primer libro, fundamental para entender la poesía de los 70: Mate de cedrón (Arequipa, Cascahuesos Editores, 2009).

De una extraordinaria poesía, este libro apareció por primera vez en Valencia-España en 1980 y le sirvió al autor para obtener una beca del Instituto Nacional de Bellas Artes de México, sin embargo, el libro no circuló en el circuito nacional, de allí nuestro interés por re-editarlo y darlo a conocer en el medio local.

Acerca del autor:

Vladimir Herrera nació en Lampa-Puno, en 1950. Tras la publicación de su primer libro Mate de cedrón (1974), se trasladó a Europa y vivió en Lisboa, Roma y París hasta recalar en Barcelona, donde fundó la editorial Auqui con una imprenta artesanal adjunta en donde publicó a poetas latinoamericanos y españoles. Fue director de las revistas Trafalgar Square y Celos; y en 1980 obtuvo una beca del Instituto Nacional de Bellas Artes de México y durante un año trabajó en un taller de poesía junto a Tamara Kamenszain y Alberto Blanco. Ha publicado los libros de poesía Del verano inculto (Valencia: 1980), Pobre poesía peruana (Barcelona: 1989), Almanaque (Barcelona: 1990), Kiosko de Malaquita (Barcelona: 1993) y Poemas incorregibles (Barcelona, Tusquets editores, 2000). Sin duda, es considerado como «una de las voces más originales de la poesía hispanoamericana contemporánea».

Sobre su obra:

El poeta Pedro Granados apunta en su ensayo “De lo neobarroco en el Perú”: «Las consecuencias teóricas de esta poética son múltiples. Nomás quisiéramos advertir al lector que la poesía de Vladimir Herrera, tan densamente barroca, es —por aquella paradoja— de vocación al mismo tiempo profundamente antibarroca y, en consecuencia también, resueltamente antiliteraria. Esto se debe a que la poesía de Herrera, especialmente desde estos años —una vez superada su inicial ligazón con las estéticas predominantes a principios de los años 70 en el Perú—, está creativamente entroncada con la de su compatriota Martín Adán. Es decir, ambos poetas peruanos, con su más y su menos, comparten el mismo esquema de influencias o herencias culturales, como explica muy bien Roberto Paoli al referirse al autor de Diario de poeta: “las dos líneas posbaudelarianas, la que une Rimbaud con el surrealismo y la que de Mallarmé desciende hasta Valéry y Guillén, conviven en la poesía de Martín Adán, que hereda, de la primera, el irracionalismo, la disolución del sentido, la aventura de la palabra en lo desconocido o en el subconsciente […], mientras deriva de la segunda la compostura musical, métrica, la forma cerrada, la elegancia intelectual de las opciones léxicas”. Discreta, aunque también ambos contundentemente humoristas, los Poemas incorregibles aluden finalmente a un tipo de conducta: dadaísta, inconforme, díscola o comprometida; o mejor deberíamos decir: y comprometida, lúcida del mundo que a uno le ha tocado vivir».

José Córdova
Director General de Cascahuesos Editores
http://www.panopticoliterario.blogspot.com/
51 - 958 683 545

PRESENTACIÓN DEL POEMARIO “DACTILAR Y PLURAL” DE AUGUSTO ESPARZA GUERRERO EN EL INSTITUTO PORRAS BARRENECHEA.


NOTA DE PRENSA

PRESENTACIÓN DEL POEMARIO “DACTILAR Y PLURAL” DE AUGUSTO ESPARZA GUERRERO

Martes 15 de febrero de 2011
7:00 p.m.

Vagón Azul Editores invita a la presentación del poemario Dactilar y Plural, del poeta Augusto Esparza Guerrero, que se realizará el martes 15 de febrero, a las 7:00 p.m., en el auditorio del Instituto Raúl Porras Barrenechea (Calle Colina 398, Miraflores). Los comentarios estarán a cargo de Hector Ñaupari, Patricia del Valle y César Pineda.

SOBRE LA OBRA

La diafanidad del mundo es lo que nos ofrece Dactilar y plural del poeta Augusto Esparza, mediante una pletórica y arriesgada travesía por el lenguaje y por las misteriosas, obscuras y provectas zonas humanas (amor, belleza, metafísica, justicia, muerte). Es el encuentro entre un espíritu abisal y ese silencio de la página en blanco en donde el poeta va trazando la lírica de sus meditaciones, entrelazando lo real y lo onírico, para hacer de aquel viaje sin retorno, que es la escritura del poema, y en cada estancia, una nueva manera de vencer la fugacidad de la rosa, el eterno anhelo de fundar una nueva vida. […].
Miguel Ildefonso.

SOBRE EL AUTOR

Augusto Esparza Guerrero (Bellavista, 1953), realizó sus estudios primarios y secundarios en la ciudad de Piura. Estudió la carrera de Relaciones Industriales en la Universidad San Martín de Porres. Poemas suyos aparecen en medios impresos y virtuales como Morada Poética (Vagón Azul Editores, 2007), Nido de palabras (www-nidodepalabras.blogspot.com), entre otros. Participó en el taller de poesía de Miguel Ildefonso, en el Centro Cultural Antares. Dactilar y Plural es su primer libro de poemas. Actualmente prepara su segundo poemario.

El ingreso es libre
Se agradece la difusión.

lunes, 14 de febrero de 2011

“EL ÉXTASIS DEL POETA”. SOBRE “CRÓNICA DEL ADIÓS ” POR MIGUEL ILDEFONSO.


Poeta: Evgueni Bezzubikoff.

“EL ÉXTASIS DEL POETA”

Sobre "Cronica del Adiós" (Hipocampo Editores 2010) del poeta peruano Evgueni Bezzubikoff

Por: Miguel Ildefonso

La chronica (en latín) o kronika biblios (en griego) es una sucesión de hechos históricos narrados en orden cronológico; pueden ser hechos colectivos, como los de una nación, o personales como la travesía de un peatón por la Quinta Avenida en Manhattan. Crónica del adiós de Evgueni Bezzubikoff (Huancayo, 1978) se enfoca al devenir de un sentimiento guiado por la mirada cuasi fotográfica del sujeto poético como correlato de una realidad movediza, huidiza, constantemente cambiante: es la historia del amor en estos tiempos sin cólera, de una postmodernidad que no termina aun de definirse como concepto o época. La poesía, nos previene el poeta desde un inicio, deviene de un naufragio. Después de las Vanguardias literarias del s. XX, la poesía y las artes en general, no han podido evitar cargar con el cansancio del “entusiasmo”. La utopía y la revolución se guardaron en una lata de sopa Campbell, y se reprodujo en serie para el consumo masivo, con mucho “conservante” para mantener su “sabor”. Hoy aun sigue siendo moda la cara del Che en los polos y tatuajes. De ahí que las palabras, en este mundo globalizado, no pueden competir con las imágenes, dicen los comunicadores sociales. Y tienen razón. Pero la poesía siempre será otra cosa. Al poeta le basta guardar el poema en una botella, arrojar la botella por la ventana o a través de las olas, para que algún otro sobreviviente, de otro naufragio, la reciba, lea el poema, escriba otro poema, y lo guarde en otra botella para luego seguir una historia humana que lleva siglos de reescritura: la crónica de la soledad del amor. La palabra es, entonces, ese iceberg que crece en las auroras, nos dice solarmente Evgueni. Una bella ilusión, como un canto de sirena, que nos anuncia futuros naufragios. La palabra nos seduce, nos lleva hasta donde ella quiere, pero luego nos abandona. El poeta va tras los pasos extraviados, dejados por una Daphne que se pierde por las esquinas del Greenwich Village. Es “la condición imperfecta” del hombre, nos dice el poeta en Nueva York, reo de nocturnidad, que busca en la naturaleza, en la contemplación de lo primigenio, la raíz de todas sus pasiones: incluida la pasión por la quimérica belleza. Pero la naturaleza es lejana, aun más lejana y perdida que el amor. Y es aquí donde empieza realmente la crónica del adiós, ese hilar y deshilar la trama de una historia fragmentada como son fragmentados los discursos que fundamentan precariamente los tiempos en que vivimos. La imagen lo es todo, dicen los publicistas. Y tienen razón. Aunque no siempre fue así. Todo poeta, desde el Romanticismo o desde las multitudes del París de Baudelaire, escribe desde el encierro del corazón, pero escribir poesía es abandonar el abandono: y es estar al margen de las vanas luchas o del capital. El poeta es “el eterno militante de la soledad”, y solo así su mirada alcanzará siempre a tantear aquellas “inciertas distancias”, como son “la música y la muerte.” El poeta observa y lo registra en su inventario. Nos dice más adelante: “Entre las autopistas o los rieles/ a veces la muerte nos ampara.” Poesía visionaria se llama a aquella que va más allá de las simples metáforas, símbolos y sinestesias; aquella que es capaz también de alimentarse de la realidad para, a su vez, abolirla. “Realidad, el ángel que me guía”, decía Martín Adán, aquel gran “militante de la metafísica” y del exilio en la caótica urbe. Para terminar, nos quedamos con unos versos: “Un poeta nunca anda tomado./ Está en estado de éxtasis.” Este éxtasis es el aura aun no perdido con la robotización del espíritu colectivo de este tiempo llamado postmoderno; es esa “magnífica luz” que nos ilumina como una luciérnaga en las inmensas incertidumbres de hoy y de siempre, como aquellas del amor y la muerte. El poeta siente esa “luz”, capta esa luz aun cuando es breve y efímera, como la palabra; aun cuando otro manotazo lo empuje a otro naufragio. Por eso, Crónica del adiós es también el libro de la redención, y de la celebración de aquellas visiones que nos acercan al “jubilo de las gaviotas”. Aquí nos hallamos, finalmente, en la metáfora del mar, como esperanza de que no sólo remamos con alas de albatros a contracorriente de la historia colectiva, sino también en el eros del éxtasis más sublime y revolucionario donde aún podemos ser: el del cuerpo de la amada. La crónica es también de este éxtasis, de la celebración del éxtasis, de un adiós pero también de un advenimiento. Y aquí las imágenes no son nada. La poesía recobra, por fin, su misión: dar palabra a lo inefable.

Los Naufragios

Todos los días se produce
el naufragio.

Me siento en el bar desde la tarde
y veo llegar a los sobrevivientes.

Siempre hay más de un náufrago
abrazándose a la isla de la noche.

Conciliación

...la taberna: en efecto, es el reino de la mediación y por tanto del reconocimiento que humaniza y satisface a la autoconciencia... Es el tabernero el encargado de que nadie esté totalmente solo en su casa y también de que nadie se sienta vigilado: !ojalá Dios nos tratase con igual delicadeza!
Fernando Savater


Vuelves del bar agraciado
en cien copas de ron.

Un poeta nunca anda tomado.
Está en estado de éxtasis.
De inspiración, dicen al verlo.

O como dice Antonio Cisneros:
de Gracia.

Pero en algún estado...
¿New York? ¿New Jersey? ¿Connecticut?

Con ansias delicadas.

De la fineza tropical en minifalda
sentando las cartografías de la Existencia.

CONCURSO LITERARIO: “EN NOMBRE DE VALLEJO”.



“EN NOMBRE DE VALLEJO”

Los concursos literarios siempre son un aliciente para despertar el sano espíritu combativo que tiene todo escritor.

Ahora, hay uno nuevo recientemente instaurado por la Universidad de Ciencias y Humanidades, que ha organizado el Primer Concurso Nacional de Novela César Vallejo 2011. Esta iniciativa cultural que tiene por objetivo motivar la creación literaria y promover las obras narrativas escritas pero que hayan permanecido inéditas en los últimos años, sumándose de esta manera a ese conjunto de actividades que, con el mismo objetivo, se realizan en diferentes lugares del Perú. Este concurso es patrocinado por la academia César Vallejo, en el marco de su 50 Aniversario de vida institucional. En este certamen habrá un único ganador, quien se llevará como premio una “Flama de Oro” y 15 mil nuevos soles.

Esta es una nueva oportunidad para “medir” la prosa. Las novelas se recibirán hasta el viernes 5 de agosto del 2011, en la siguiente dirección: Avenida Óscar R. Benavides 2798 (ex avenida Colonial, cruce con Universitaria) en la Oficina de Recepción.

La primera semana de octubre de 2011 sabremos quién es el afortunado hombre de letras. Informes al 5621212 y en la página web: http://www.uchnovela.com/

14/01/2011

Fuente:
Diario “La Primera”

“SIEMPRE CON ARGUEDAS” EL MIÉRCOLES 16 EN EL CENTRO CULTURAL “BRISAS‏ DEL TITICACA”.


“AÑO DEL CENTENARIO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”

MIÉRCOLES LITERARIOS
del Gremio de Escritores del Perú

Presenta:

Todas las sangres
(Adaptación teatral por Áureo Sotelo y Lily Cardich)

Comentan:

- Carlos Cavani (Dir. Imagen Institucional U. Ricardo Palma)
- Jorge Luis Roncal (Miembro del CDN del GEP.)

Declamación:

“Llamado a algunos doctores”, de José María Arguedas
por el niño Mariano Molleda

Expresión musical:

- Avelino Rodríguez

Testimonio:

- Áureo Sotelo Huerta

Música – Libros - Solidaridad - Brindis

Miércoles 16 de febrero - 7:00 p.m. (Wakulski 180, Cdra. 1 de Av. Brasil)

INGRESO LIBRE

¡X Encuentro Nacional de Escritores Manuel Jesús Baquerizo, en homenaje al Centenario de José María Arguedas: Andahuaylas, noviembre de 2011!

domingo, 13 de febrero de 2011

A PROPÓSITO DEL POEMARIO “PIEDRA A PIEDRA” POR ROBERTO NÚÑEZ PÉREZ.


VERSIÓN 9 (No. 33)

A PROPÓSITO DEL POEMARIO “PIEDRA A PIEDRA” DE HERNÁN VARGASCARREÑO

Por: Roberto Núñez Pérez*

Escribir es, sobre todo, el acto de leer. Y eso lo sabe muy bien Hernán Vargascarreño, de quien uno puede decir, sin temor alguno, que es poeta.

Hernán nació en Zapatoca (Santander), pero vivió muchos años trabajando como docente en la ciudad de Santa Marta, en donde inició un trabajo cultural extraordinario con el grupo “Poetas al exilio” y el programa Poesía Mar abierto. La primera vez que lo leí fue, precisamente, gracias a un recital al que me había invitado, en un momento en que (esta es una confesión) sentía que mi trabajo poético se había estancado y no sabía qué rumbo tomar. Allí me regaló una buena cantidad de libros, entre estos Plural. Agradecido por su gesto, lo leí con entusiasmo, pero los textos me decepcionaron.

Años más tarde me encontré con su segundo libro publicado “País íntimo”. Me conmovió y eso me alegró mucho, porque a los que tenemos amigos que, como uno, escriben, no hay nada mejor que saber que lo hacen bien. Por Hernán volví a saborear la poesía de Emily Dickinson a quien leí y disfruté en mi juventud. Leí nuevamente a la escritora norteamericana en una pequeña antología de Mondadori, pero no pude recordar el goce original hasta cuando encontré la muy poética traducción de Hernán.

Ahora me encuentro con su nuevo libro, Piedra a Piedra, el que es sencillamente hermoso. Allí se encuentran, implícita y explícitamente, la vastedad de su mundo poético, al cual han contribuido sus lecturas juiciosas: Rimbaud, Li Po, Pessoa, Kavafis, Borges, Homero, Emily Dickinson, Borges, Omar Khayyam, entre muchos otros que serían aquí innumerables. En una entrevista realizada al poeta por Antonio Acevedo Linares y publicada en http://lapipademagritte.blogspot.com/ se le pregunta por los poetas que han influido en su obra, a lo que responde: “…. todos los poetas que he leído en mi vida han influido en mi propia obra poética; y no solo los poetas, también los narradores, los pintores y directores de cine, los dramaturgos, todos ellos han ido moldeando con sus obras al poeta que se asiló en mí ser.”

Hernán lo sabe, escribir es sobre todo el acto de leer. Pero no basta. Escribir es sobre todo el acto de vivir. Y es la vida misma la que está en su poesía. Su infancia, los trenes, su amada Bahía de Santa Marta, en fin, todo. Como se refleja en su poema Partidas: Vuelvo al inicio de mi viaje./ Regreso al final de todo hombre/ sabiéndome soñado./ Me despojo de esta máscara que tanto talla/ y me ajusto el rostro apacible de la nada.

Hernán lo sabe. Pero no basta. Escribir es, sobre todo, el acto de atender. Como afirma Eliseo Diego en el prólogo de su poemario Por los extraños pueblos:

¿Y para qué sirve un libro de poemas?, preguntarían ahora, obedientes, mis hijos. Servirá para atender, les respondería. Maestros mayores les dirán, en palabras más nobles o más bellas, qué es la poesía; bástele entretanto si les enseño que, para mí, es el acto de atender en toda su pureza. Sirvan entonces los poemas para ayudarnos a atender como nos ayudan el silencio o el cariño.

Hernán lo reconoce en la misma entrevista cuando afirma: “Ser poeta es simplemente ser un hombre que puede ver más allá de donde todos ven. Por lo demás, somos iguales a la gran masa: muchos defectos, pocas cualidades, temerosos, infelices, míseros, caníbales, y afortunadamente, mortales.”

En ese aprender a atender han debido ser claves sus lecturas de los poemas de Kabir y Li Po. El primero, en un contexto místico, mas válido para la poesía dice:”la luna brilla en mi interior, pero mis ojos ciegos no pueden verla”. El segundo, del cual podríamos tomar muchos ejemplos, afirma en medio de su ebriedad:

Los hombres de hoy no ven la luna de antaño,
mas la luna de hoy ha alumbrado a los hombres antiguos.
Tanto los del pasado como los del presente,
vienen y se van como las aguas de un río,
y todos contemplan la misma luna.
¿Qué podría yo desear sino ver siempre,
mientras canto y bebo,
su reflejo en mi copa de oro?


Leer, vivir, contemplar. ¿Por dónde empezar? Sólo puedo concluir, humildemente, que si falta uno de los tres no habrá poesía. Hernán lo sabe. Y lo refleja. Razón por la cual estamos, sencillamente, frente a un poeta.

Aquí están todas las rutas.
Nadie lo sabe.
Van y vienen sobre los rizos del mar
ondulando los tremores del mundo y
haciendo de los vientos los ecos del deseo.
Para alguien están demarcadas.
Algún ojo avizor las hará suyas.
Almas encerradas
que precisen del destierro
han de encontrar aquí su bajel.
Sólo tienes que seguir la ruta
demarcada dentro del pecho.
La indeleble ruta
que no sabe a donde ir.


Febrero 13 de 2011


* Docente y escritor colombiano.

viernes, 11 de febrero de 2011

APARICIÓN DE LA REVISTA LITERARIA “SOL DE CIEGOS” Nº 3.


APARICIÓN DE LA REVISTA LITERARIA “SOL DE CIEGOS” Nº 3

Acaba de salir “Sol de ciegos” nº 3 (Editorial Universitaria de La Cantuta) revista literaria que dirige el maestro y poeta cantuteño Raúl Jurado. En este número se pueden encontrar diversos ensayos sobre la producción literaria de Ciro Alegría, J. E. Eielson, Cesáreo Martínez, César Toro Montalvo, Miguel Ildefonso y otros autores más, asimismo se promueven las creaciones poéticas de los integrantes de los dos grupos literarios que existen actualmente en la universidad como lo son: “Letra en llamas” y “Eje del caos”, así como también reseñas de libros que han aparecido últimamente en el medio nacional.

Desde aquí felicitamos la iniciativa y la perseverancia del profesor Jurado y su comité consultivo por seguir impulsando este tipo de proyectos literarios que cambian el rostro de nuestra querida casa de estudios, y desde ya, esperamos la edición del nº 4 (en claro homenaje a nuestro querido escritor J.M. Arguedas).

Para los que deseen adquirir la revista pueden encontrarla en la misma universidad (sótano de la biblioteca central) o en todo caso pueden contactarse al correo: atrapaojos@hotmail.com y/o mandar sus colaboraciones a: soldeciegos@hotmail.com

jueves, 10 de febrero de 2011

miércoles, 9 de febrero de 2011

VOZ EFÍMERA. “ENTREVISTA A PAOLO ASTORGA” POR NIKO VELITA.



“ENTREVISTA A PAOLO ASTORGA”

Por: Niko Velita

Has publicado dos libros digitales de poesía, la revista digital Remolinos, ahora la revista en audio Voz Efímera. ¿Es la muerte del libro de papel?

No, nada que ver. El papel es importante. La mayoría de los que nos dedicamos a la lectura y más aún a la escritura tenemos muy en claro que los soportes son importantes; y hasta son cruciales a la hora de producir literatura. El papel tiene muchas ventajas en lo que respecta a la preservación de lo escrito, pues es, se quiera o no, un soporte aún más portátil y de acceso instantáneo, aparte de otras características subjetivas que hacen de este, muchas veces, una pieza de culto. Sin embargo, lo digital tiende siempre a ser un soporte de mayor difusión y alcance. Me atrevería a decir que lo digital está ligado casi siempre a la problemática de la falta de dinero para publicar en “físico”, pues es más barato y de mayor alcance, aunque susceptible al olvido, a los caprichos de la red, a la trascendencia del producto con respecto a los lectores. Remolinos era un proyecto que comencé desde el colegio y ya dio todo de sí (45 números), y de alguna manera, para que esos números no queden en el olvido estoy preparando un CD-ROM con todos los números publicados desde el 2005. Ya saldrá pronto. Con respecto a Voz Efímera, este proyecto salió después de varias conversas con el poeta César Pineda. Se da más por el deseo de dejar el registro auditivo de poetas tanto jóvenes, viejos y recontraviejos, grabados en su habitad (la calle, el bar, los centros culturales, la universidad, el hostal, etc.), y por querer fundar una revista atípica dentro de la fauna de revistas existentes y por existir. Voz Efímera es simplemente la voz del poeta leyendo sus poemas.

¿Qué te ha impulsado a usar el formato digital?

Como ya lo dije: la falta de dinero. No existe muchas oportunidades para publicar una revista sino a través de la autoedición. Nadie te publica “así nomás”. La única forma que encontré para hacer difusión de lo día a día se produce en literatura era creando una revista digital. Y creo que se logró mucho de esa forma, pues he publicado a poetas no solo de aquí, sino de otros países de Latinoamérica. Lo que más importaba en la revista simplemente era crear el espacio para publicar y difundirlo hasta el hartazgo.

Acabo de leer tu poemario De Lima a Chosica y escuchar en su versión audio. ¿Por qué en dos formatos?

Ese poemario es un experimento rítmico en poemas en prosa. Los poemas son de corte surreal y quise hacer el CD, más que nada para que se disfruten los poemas con mayor intensidad. Hacer esto no es nada nuevo. Ya he publicado mis dos primeros intentos de poesía en CD y me fue bien. Existen varios poetas que hacen eso. Yo pensé hacerlo en dos formatos para que, de alguna manera, la lectura de los poemas se acompañara con los poemas en audio y se creara una especie de atmósfera especial a la hora de leer mi poemario.

¿Por qué ese título?

Es básicamente un libro de viaje. Un viaje que comienza en Lima y acaba en Chosica. A lo largo de este viaje trato de aprehender todas las imágenes posibles de la urbe y el campo, la carretera central y sus alrededores. Es un libro que habla de mi experiencia personal con respecto a Chosica y su envolvente atmósfera.

¿Cómo escribiste ese libro?

Casi todos los poemas los escribí en una época en que era obligatorio para mí ir a estudiar muy temprano a La Cantuta y tenía que tomar la movilidad que provee la universidad (el burro). Allí salieron la mayoría de los poemas, así como unas cuantas andadas por Chosica, Chaclacayo, Ceres, entre otros lugares.

Veo que en La Cantuta lideras un grupo literario: Letra en Llamas ¿Por qué ese deseo por crear colectivos en las universidades?

Básicamente por temor al olvido, la soledad y la ignorancia. Desde el 2007 impulso junto con otros amigos poetas el grupo literario Letra en Llamas, un grupo que a lo largo de tres años se ha dedicado a crear espacios culturales en La Cantuta y, de alguna manera, no solo en ella, sino también en Lima. Los poetas que pertenecemos al grupo no solo pensamos en lo colectivo, sino que también impulsamos nuestros proyectos personales, pero siempre dejando en claro nuestra procedencia cantuteña y, por ende, cuasi relegada dentro del espectro cultural actual. Hay poetas que ya despegaron con sus primeras publicaciones como José Jiménez Cruz, Karina Moscoso, Roy Dávatoc y también por la perseverancia difusora como César Pineda desde su blog Nido de Palabras. Somos un grupo que no tiene “padrinos” ni nada de eso. El único aval es lo que escribimos y publicamos. Nada más.

¿Qué problemas tienes como poeta joven?

Los que todo poeta joven tiene. Falta de dinero, ninguneo a discreción, la discriminación, etc. Pero lo más bacán es que existe la perseverancia, la conchudez, el deseo por hacer cosas y difundir a otros. Creo que por ahora lo más importante para mí es escribir, corregir y difundir. Es un tanto mezquino a mi parecer que un poeta novel, joven, recién bajado, etc., no se dedique a la difusión. La difusión de alguna manera destruye cánones y reivindica espacios.

¿Qué otros formatos pretendes explorar?

No lo sé. Después de haber publicado mucho en digital, me estoy aventurando a publicar en físico. Pero más adelante. Primero lo que me interesa es escribir e impulsar proyectos como Delirium Tremens, una revista tanto en físico como en virtual que estoy impulsando y que ya va por su segundo número. Impulsar también la colección: “Universos de bolsillo” de mi incipiente sello Ediciones Letra en Llamas, una serie de libros artesanales en formato pequeño (como si fueran una chequera) de libros de poesía de poetas tanto inéditos como re-conocidos.

¿Qué poeta crees que ha influenciado en tu creación?

Todos. La influencia se da con la lectura. Aunque para ser sincero mi gran influencia es sin duda Federico García Lorca y su Poeta en Nueva York. Es un libro que tuve el placer de leerlo a los 12 años y pues de alguna manera ayudó a enhebrar mi incipiente poética.

¿Cuál será tu próxima publicación? ¿En qué proyecto trabajas?

Trabajo un libro nuevo que se llamará tentativamente El libro del infértil. Tengo que lidiar con los proyectos y problemas de siempre. La revista Delirium Tremens, el segundo número de Voz Efímera, nuevas publicaciones de Ediciones Letra en Llamas y también un proyecto especial: publicar una antología de poesía hispanoamericana actual, dentro de la colección “Universos de bolsillo” que intentaré publicar para el 2011.

Entrevista aparecida en la revista “El Bar” Nº 3, año II, enero 2011, pág. 6-8.

También publicada en el blog:

A continuación un poema del poemario “De Lima a Chosica”:

(Fragmento)

I

Una boca entreabierta despierta entre cartones, arremete su dulzura de presa suntuosa y el ardor de un cuerpo fuga de sus manos como un amanecer sin dolor ni nostalgia. Es así. La mañana ruge y la masa exige que corramos como peces vibrantes por puertos sin sueños, bocas ardiendo, mujeres en llamas sin océanos, cardúmenes de barro y lluvia. En los ojos comimos soledad de estrellas estigmatizadas por el fino fetiche del recuerdo absorto. Mirar por el agujero de una falda destrozada por ruidos de fierros retorciéndose en nuestros dedos sudorosos. Es así. Cadáveres en ascenso, niños sin espalda, cráneos y cuerpos grises estornudando alacranes. Los reyes más rojos pintando sorderas en el desierto de una pelvis corregida en luz. Es el espejo de carne dulce, el umbral de una alucinación que escapa de la carretera enmohecida de presagios, de ruegos, de locura furiosa como un tren a punto de explotar en los estómagos. La plaza, los puentes, abrir el cuerpo de murciélago, abrir el reloj puro de tu ombligo desahuciado por la filosofía de la cruz, otra vez a cuestas de puñales en selva, otra vez pasaje sin retorno al mundo del Minotauro, otra vez nombre de espasmo tutelar, manía de coleóptero silencioso, hastío, deformación nácar, pintura de otoño atropellada por automóviles eunucos. El sexo de la mariposa amarilla que nunca se salva del retroceso, de oler el aparatoso amanecer y esperar a diario el congelado espíritu de los elegidos, su revolución infértil de voces lascivas. Este es el sueño. Aproximación digital al burro de corazón eléctrico, al hombre falso de buenos sentimientos.

martes, 8 de febrero de 2011

MIÉRCOLES 09: “ARGUEDAS Y LA POESÍA ANDINA”.‏


“AÑO DEL CENTENARIO DE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”

MIÉRCOLES LITERARIOS
del Gremio de Escritores del Perú

“José María Arguedas y la poesía andina”

Presentación del libro:

Poemas andinos
de Néstor Espinoza

Participan:

-Félix Huamán Cabrera
-Néstor Espinoza
- Alejandro Medina Bustinza (Apurunco)

Presentación de la novela:

Infierno en el VRAE
de Lorenzo Chávez Espinoza

Comenta:

- Carlos Valencia

Libros – Música – Brindis – Solidaridad

Miércoles 09 de febrero – 7:00 p.m.

Asociación Cultural Brisas del Titicaca
Wakulski 180 (1ra. cdra- Av. Brasil)

¡X Encuentro Nacional de Escritores Manuel Jesús Baquerizo, en homenaje al Centenario de José María Arguedas: Andahuaylas, noviembre de 2011!

RECITAL POÉTICO POR EL DÍA DE LA AMISTAD EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (LA CANTUTA).

lunes, 7 de febrero de 2011

PRÓXIMAMENTE: LANZAMIENTO DEL PRIMER NÚMERO DE LA REVISTA LITERARIA “ECLOSIÓN” (VÍA ECLOSIÓN EDITORES).

Dirigen la revista: César Pineda Quilca y Charly Martínez Toledo.

“SOBRE LA ALDEA” POR MIGUEL ILDEFONSO.


“SOBRE LA ALDEA” DE VÍCTOR SALAZAR

Por: Miguel Ildefonso

Víctor Salazar Yerén (Lima, 1981) es autor de los poemarios Frívola musa y Canciones del hogar y otros poemas. Poeta que surgió desde la canícula chinchana con esos versos que siempre buscan la palabra exacta, aquella que abarque la totalidad de la relación entre el hombre y su naturaleza, esa esperanza casi perdida. Nos entrega ahora Sobre la aldea, producto de su estancia en Lircay, Huancavelica, en donde se dedica a la docencia, que en sí es como hacer poesía, porque también es palabra, saber y entrega. Breve poemario con inmensas miradas metafísicas; allí el poeta forastero nos describe los amaneceres, nos relata las historias de la lluvia, memorias de aldeas y amores de nubes. Al leer los poemas, vemos no solo una aldea de nuestros Andes, sino las cimas más profundas del oscuro hombre contemporáneo. Aquí un poema:

(Poema para después del arado o cuatro harawis para Ita)

1

AMANECE Aurahuá en mi corazón.
Desde aquí todo el mundo se ve pequeño…

Solo mi corazón para ti es grande.

2

PORQUE para decir te amo
no me hace falta decírtelo dos veces.

Solo acostar tu pelo muy temprano por las noches,
solo despertar tu nombre muy temprano por las
mañanas.

3

ERA CIERTO, Ita: sin ti el mundo es más estrecho.
Te narran estos pasos donde ayer dos hoy solo uno.
Nace lo simbólico
y una intención muy cerca al río
y una estrechez silenciosa: Sin tu nombre, mi
apellido.

4

NO DESESPERES, Ita.
La sonrisa tarda porque migra como las aves desde
otros altos.
Tú me entiendes: desde otros altos.
Y llegará acicalada como una muchacha o una flor
recién brotada.
No desesperes: esta es la otra estación que nos
legaron los abuelos…
Ita, para explicar mi amor me basta el aliento,
Este rumor de agua nacida en el salón de baile
de tu pelo.

domingo, 6 de febrero de 2011

“ENTRE LIBROS, POEMAS, VERSOS Y VINO: LA AMISTAD” POR JOSÉ MANUEL LUQUE.

Poeta cantuteño: José Manuel Luque Taco.

“ENTRE LIBROS, POEMAS, VERSOS Y VINO: LA AMISTAD”

Por: José Manuel Luque

La noche del 03 de febrero, se llevó a cabo la presentación de "Dactilar y Plural" (2011) en la Municipalidad de Jesús María del poeta Tito Esparza Guerrero (Bellavista, 1953). El moderador de aquel jueves literario estuvo a cargo del poeta, docente y promotor cultural, César Pineda. El marco del público estaba a pedir de boca, gente por aquí, gente por allá, el auditorio estaba completamente lleno. Y seguramente, lo que todo poeta pide en cada una de sus presentaciones: un lleno total.

Horas previas al evento, César y yo abordamos una couster que bajaba desde Chosica y que nos llevaría hasta las proximidades de la Municipalidad de Jesús María. En el transcurso del viaje hablamos de gustos literarios, de las influencias poéticas, de los poetas favoritos, de las editoriales con sus pros y contras, y pasamos hablar de la nueva hornada cantuteña (poetas jóvenes) y por supuesto de los consagrados: La generación del 90, específicamente. César me contaba como había conocido a cada uno de ellos, fue espectacular y de lo más sencillo entender cada una de sus narrativas.

Llegamos. Tito ya estaba en las afueras de la municipalidad, en su auto blanco. Lo saludamos y no dejaba de hablar. El hombre había invitado a todo un centenar de personas y los estaba recibiendo. Por cierto, habían chicas sumamente guapas: las musas de carne y hueso. A las cuales nos presentó. Era evidente el nerviosismo de Tito ante su primer alumbramiento poético.

Para no entrar en más detalles y anécdotas, aquí dos de sus poemas extraídos de su poemario “Dactilar y Plural” que con aprecio y agrado me obsequió.

EL AMOR

A Marita

Hay un reloj de soles en tus pupilas
Por tus venas corren vientos de ternura
Nubes azules vuelcan las miradas.
Dos altares perfumados tienen tus caderas
Tu cintura posee los arcos de la vida.
Un mundial de vítores que aplauden en silencio.
Eres la reina de mis noticias.
La media luna de mi corazón acaricia tus desvelos
Bajo a tus fértiles llanuras
Desplegando abecedarios en tus labios.
Mis manos destrozan tu pasado
Mientras hilan tus pieles erizadas
Ya no hay casi más qué decir
Solo multiplicar mil discursos en tu cuerpo.

LA NADA

Construyendo versos de la nada que fuimos
De un soplo volaremos
Concierto de luces en la oscuridad de la nada
Calendarios sin tiempo, del Dios de las almas
Soles de vida iluminan mi alma de túneles ciertos
Somos hijos de la gran alma
Un día nos iremos por las ventanas que no miraremos
Porque las almas no miran solo sienten
Lo que duran los calendarios humanos de la nada.



Debió ser un día de encuentros, porque en ese mismo lugar estaba el poeta Víctor Salazar (Lima, 1981) y en su haber ha publicado los poemarios “Frívola Musa” (2008), “Canciones de hogar y otros poemas” (2009) y “Sobre la aldea” (2011). Debo decir que la impresión que me dejó Víctor es el de un poeta bastante sobrio, en algunos casos, risueño y desfachatado en otros. Pero, sobre todo, un poeta que, con sus versos está navegando en ese gran mar de la literatura.

He aquí un poema de su libro “Frívola Musa”, que con aprecio y amistad me lo regaló.

11 (poema para la novia que aún no llega)

Quiero decir Te quiero pero no de la manera como se quiere un chocolate; quiero decir Te extraño hoy porque tal vez no lo haré mañana.
Quiero que me escribas y me instruyas de pronto – así – en estos temas de los cuales hace mucho no comprendo.
De seguro que sabes a cielo y tienes la gordura del infinito y eres tan horrible como el clásico y noctámbulo dolor de muelas.
Y de seguro que tus pasos son negros, muy negros como deben de ser para que estés conmigo, y huérfana de luz y tiempo, de amor y miedo.
Quiero decir –también- que si demoro o nos cruzamos por la calle es porque simplemente el dinero no me alcanza y fui al parque a robarte una flor y que no te distraigas con el chico de enfrente que es muy simpático –de seguro-, mucho más tierno
Que yo. De seguro llegaste y tocaste el timbre que está allí y que por descuido no instalé –lo digo una vez más a destiempo- porque llegué y penosamente no te encontré.
En mi buzón ya no hay más cartas que revisar y si estás en el viento ¿Por dónde empezar?
O es que de seguro no tienes la gordura del infinito y no eres la misma fea que dijiste y te avergonzaste por mentirosa.
O fuiste aquella chica que se tropezó conmigo –aunque no lo crea- mientras me robaba
esta flor.



No me cabe duda que, en sus versos muestra un hondo lirismo, una saga de hazañas juveniles donde el abanderado es el amor.

Después de tanto conversar y de leer varios poemas en la calle (mientras esperábamos dicho evento), hizo su aparición el poeta Héctor Ñaupari. César nos presentó, y era tal como lo había descrito. Un tipo chévere, respetuoso y cordial, saludó con un apretón de manos y se retiró al escenario a tomar su respectivo lugar; ya que sería uno de los presentadores del poemario. Así mismo hizo su aparición la poeta Patricia del Valle, quien después haría un comentario de la amistad con Tito desde la infancia. Y después de los buenos augurios y de la presentación del poemario, brindamos a gusto una y otra vez. Y por arte de magia o simpatía, Tito se nos acercó con una jarra de vino el cual dimos curso como buenos hijos de Baco. Por cierto, la jarra quedó como un gran recuerdo de esa noche poética en las manos de Eduardo Borjas (editor de vagón azul editores). Cabe decir, aquí, el nexo una vez más era César. César conocía a medio mundo. Esa noche fue fantástica, tal o igual a los cuentos de Borges.

Moderador: César Pineda.

Poetas: Eduardo Borjas, Patricia del Valle, Tito Esparza y Héctor Ñaupari.

Como a las 10:00 p.m. se aproximó entre el frío y el éxtasis del vino, el poeta Miguel Ildefonso (recién había llegado de EE.UU). Su sencillez y espontaneidad se habían puesto de manifiesto. Se sentó y nos acompañó a degustar con un pollito a la brasa. Obviamente, todos sabían quién era Miguel Ildefonso y como era de costumbre, César nos presentó con el poeta y él cordialmente extendió el brazo para estrechar la mano, esa mano del amigo de toda la vida. Y parecía ser cierto; es decir, era un tipo que te miraba de tú a tú y no por encima, entraba fácilmente a la conversación, se reía con las bromas que hacías, en pocas palabras era el amigo. Después de un rato dejamos la pollería y despedimos a la poeta Zoila Capristán y al vate Edgar Vásquez.

Así que, aún anestesiados por el vino tanto Miguel, César, Eduardo, Víctor y yo decidimos ir a un bar a deleitar la garganta con el fresco sabor de la cebada. En el transcurso del camino le pregunté de varias cosas; en primer lugar sobre su estadía en EE.UU, si en su tiempo era difícil publicar a diferencia de hoy en día, sobre la argolla literaria, y por último (no sabía qué preguntar) le dije que era un gusto haberlo conocido. Que por lo general uno solo lo lee en los libros (lo cual era cierto o era mi verdad). Esas tres horas aproximadamente en el bar fueron una eternidad. Las risas iban y venían igual que los recuerdos o las anécdotas y los nuevos planes en el campo de la producción. Como todo principio tiene su final, abordamos un taxi con dirección a nuestras moradas. En donde una cama nos arroparía con la ternura del ensueño y la alucinación.

P.D. como decía Aristóteles “El amigo es otro yo. Sin amistad el hombre no puede ser feliz”.

Tomado del blog:
Viento del este editores:
http://cuentagotassr.blogspot.com/

viernes, 4 de febrero de 2011

“ASILOS DE LUZ” POR MIGUEL ILDEFONSO.

En McNally Jackson Books. New York: Miguel Ildefonso, Mariela Dreyfus, Evgueni Bezzubikoff y Andrei Bezzubikoff .

Narrador: Andrei Bezzubikoff.

“ASILOS DE LUZ” DE ANDREI BEZZUBIKOFF (HIPOCAMPO EDITORES, 2010)

Por: Miguel Ildefonso

Hace tiempo no leía un primer libro de cuentos o relatos que estuviera escrito por un narrador nato como el de Andrei Bezzubikoff, que nos entrega esta noche su ópera prima titulada Asilos de luz. Ocurre que los primeros libros suelen presentar personajes titubeantes, historias que repiten atmósferas con finales muchas veces previsibles, y que caen en la mera superficialidad de esa única realidad a la que desesperadamente se aferran tanto los personajes como el narrador e, inclusive, el autor mismo. Es decir historias llanas, que resbalan tanto de las manos como de la memoria del lector. Nada de esto sucede con Asilos de luz, sino todo lo contrario, porque si bien, decía García Márquez, es más fácil atrapar a un conejo que a un lector, Asilos de luz, a la primera, de hachazo como decimos en Perú, desde el primer relato La mujer de los barcos, ha logrado atraparme del pescuezo con ese lenguaje entre minimalista, indirecto y poético, que convierte a la estratagema narrativa de la punta del iceberg en un resplandeciente faro que se proyecta hacia los distintos fondos oscuros del ser como son el amor, el azar, el destino y la muerte. Esa disección de mariposa en sus descripciones potencia, a la vez que suaviza, el drama de fondo en cada historia que nos presenta el narrador. Veamos un ejemplo este fragmento: “Son las 8.00 am. Desabrigada en la bañera observa esas gotitas en su función natural: humedecer su epidermis, y, luego, las contempla resbalar por el alcantarillado para unirse con otras que habrán cumplido con humedecer distintas epidermis. Unidas las gotitas partirán hacia el río imaginario de Lima, el cual terminará en el mar esmeralda de la Costa Verde.” El agua, aprovecho en decirlo, es un elemento importante en el presente libro. Principalmente cobra mayor simbología el mar, porque el mar es fuerza, potencia de realización, es salvación. El mar es la travesía del emigrante. A diferencia del lago, que es serenidad; el mar es cresta, violencia. Si al primero le corresponde como género de expresión literaria la canción o la leyenda, al mar le corresponde la historia. La historia del mundo es la historia de los mares. Según Bachelard: “El mar produce cuentos antes de producir sueños” o, lo que es lo mismo, produce novelistas e historiadores antes que poetas. “También los ríos duermen mientras van al mar”, nos dice el personaje llamado Miguel en el relato Pretérito imperfecto. Pero volviendo a las estrategias narrativas del autor, insisto en resaltar el estilo. Raymond Carver decía acerca del estilo en la prosa: “Se trata, en suma, de la firma inimitable que pone en todas sus cosas el escritor. Este es su mundo y no otro. Esto es lo que diferencia a un escritor de otro. No se trata de talento. Hay mucho talento a nuestro alrededor. Pero un escritor que posea esa forma especial de contemplar las cosas, y que sepa dar una expresión artística a sus contemplaciones, tarda en encontrarse.” No he tardado en encontrar, en Asilos de luz, que bajo estos amores traicionados en barcos, bajo estos suicidios detrás de tapices chinos e incendios, bajo estas luchas contra los naufragios, y estos reencuentros donde la felicidad se quiebra entre el deseo y el miedo, y estas vueltas de la memoria hacia la infancia siguiendo el camino del último hilo que está a punto de romperse, bajo estas reinvenciones de mitologías astrales del sol y la luna, y estos viejos amantes que no volverán a juntarse más, existe la sabia contemplación exacta unida al artificio sutil que hacen de Asilos de luz uno de los mejores libros que he leído en estos últimos años. No dudo en decir, por tanto, que Andrei Bezzubikoff, ganador del Premio 2008 Palabras en Perú, se convierte en una de las nuevas voces que hay que tener en cuenta a partir de ahora. El dominicano Juan Bosh decía acerca de este viejo oficio: “Lo primero que debe aclarar una persona que se inclina a escribir cuentos es la intensidad de su vocación. Nadie que no tenga vocación de cuentista puede llegar a escribir buenos cuentos. Lo segundo se refiere al género. ¿Qué es un cuento? La respuesta ha resultado tan difícil que a menudo ha sido soslayada incluso por críticos excelentes, pero puede afirmarse que un cuento es el relato de un hecho que tiene indudable importancia. La importancia del hecho es desde luego relativa, mas debe ser indudable, convincente para la generalidad de los lectores.” He sido jurado de algunos concursos de cuento, justamente lo fui del Premio que ganó Andrei pero en una versión anterior, y estas palabras acerca del género cuentístico de Juan Bosh las tengo presentes, al igual que todo jurado, al evaluar cada trabajo narrativo que toca leer. Esa precisión, esa búsqueda de la medida exacta, es la regla áurea que caracterizan estos relatos. Es difícil lograr un libro de cuentos donde todos los textos tengan el mismo buen nivel de calidad. Son ocho cuentos o relatos al que los une un tema mayor que es el de la imposibilidad de vencer el destino, o el de las desgarradoras tentativas del amor por ganar al imponente juego azaroso de la muerte. Al leer Asilos de luz sentimos como si este tema hubiera escogido sus historias, a sus personajes, a su narrador, incluso a su autor. Es como lo que dijera Julio Cortázar: “Un cuentista es un hombre que de pronto, rodeado de la inmensa algarabía del mundo, comprometido en mayor o en menor grado con la realidad histórica que lo contiene, escoge un determinado tema y hace con él un cuento. Este escoger un tema no tan es sencillo. A veces el cuentista escoge, y otras veces siente como si el tema se le impusiera irresistiblemente, lo empujara a escribirlo. A mí me parece que el tema del que saldrá un buen cuento es siempre excepcional, pero no quiero decir con esto que un tema deba de ser extraordinario, fuera de lo común, misterioso o insólito. Muy al contrario, puede tratarse de una anécdota perfectamente trivial y cotidiana. Lo excepcional reside en una cualidad parecida a la del imán; un buen tema atrae todo un sistema de relaciones conexas, coagula en el autor, y más tarde en el lector, una inmensa cantidad de nociones, entrevisiones, sentimientos y hasta ideas que flotan virtualmente en su memoria o su sensibilidad; un buen tema es como un sol, un astro en torno al cual gira un sistema planetario del que muchas veces no se tenía conciencia hasta que el cuentista, astrónomo de palabras, nos revela su existencia.” Esto que dice Cortázar es lo que logra Asilos de luz, con esa luz solar que nos toca en medio de nuestra loca carrera de vivir. De esta revelación solar, sospecho, es de donde proviene la idea del título. Ciertamente, como jurado, como lector, como escritor también, he sido atrapado por estas historias. Y por eso, ahora que me gana la emoción, solo me queda celebrarlo; porque cuando presento un libro que me ha calado hondo, una obra de tal envergadura, se me hace difícil cosificarlo, reducirlo a unos cuantos pequeños y fugaces análisis, pues lo único que quisiera un presentador, en casos así, es que el libro esté lo más rápido posible en las manos del lector, para que igualmente pueda disfrutarlo, para que la suma de los asilos sea un mundo bajo una sola luz, la del sol y de la luna juntos, quebrando, por fin, las reglas del impostergable destino.

Miguel Ildefonso

(Texto leido en la noche de presentacion en la libreria McNally Jackson, Nueva York, el 28 de enero de 2011).