martes, 16 de noviembre de 2021

“PACO YUNQUE HOY” POR RICARDO LEÓN DUEÑAS.

 




“PACO YUNQUE HOY” 

Por Ricardo León Dueñas

Hace un tiempo se presentó una colación a  Paco Yunque  de César Vallejo . Una de sus obras menos afortunadas en nuestro concepto. Es que el más grande poeta que ha tenido el Perú y uno de los incuestionables genios inmortales de la literatura universal también tuvo sus tropiezos. Esta obra del vate trujillano puede ser una de las más conocidas y citadas, pero también es una de las más desafortunadas y lamentables. No es el Vallejo -quien murió temprano en Paris en 1938 a los 46 años de edad- que muchos peruanos deben recordar por su carga negativa y divisoria entre peruanos, cuando tiene una obra monumental que rescatar de incuestionable e incalculable valor literario.   

El cuento es simple y sencillamente insufrible, nos presenta la maniquea historia del maltrato que sufre un niño pobre y humilde (Paco) por parte del perverso niño rico y engreído (Humberto Grieve) en una escuela rural del Perú de principios del siglo XX. Eran épocas de un Vallejo con afiebradas ideas socialistas que obnubilaban su mente con este tipo de relatos sobre lo que se llegó a denominar “realismo socialista”. Felizmente su grandiosa obra poética, la misma que regalaría al mundo para deleite de los lectores y orgullo del Perú no debería ese tufillo de reivindicación social, no al menos tan primario y básico como el mencionado cuento.

Las palabras del también poeta, crítico, editor y uno de los más importantes expertos en Vallejo, Ricardo Silva Santisteban -cuya obra ha editado completa- sobre Paco Yunque, no dejan duda: “El escritor (Vallejo) no intenta contarnos una historia, sino probar una idea (los ricos son abusivos explotadores y los pobres sus víctimas indefensas), de ahí que los personajes del cuento, una excepción de Paco Fariña, sean tan esquemáticos y acartonados”. Reprocha también (RSS) el evidente maniqueísmo del relato: “los ricos son malos, abusivos y holgazanes, aun desde niños, y los pobres, en cambio, son siempre buenos, humildes y laboriosos.  Ello, como es obvio, sería una interpretación tendenciosa, ya que en la vida real no siempre se dan así las cosas ”. 

Entonces, queda claro que no se puede observar el Perú del siglo XXI con la mirada de Paco Yunque, ni con la de Humberto Grieve, como muchos equivocadamente pretenden. Hacerlo es un absurdo. Es más, creo que si el buen Vallejo estaría entre nosotros y escuchase todo lo que se dice en torno a ese cuento suyo, se vuelve a morir, pero esta vez de indignación y vergüenza.



viernes, 17 de septiembre de 2021

“LAS FERIAS DE LIBRO NOS RENUEVAN” POR ALFREDO HERRERA FLORES.

 


“LAS FERIAS DE LIBRO NOS RENUEVAN”

 

Por Alfredo Herrera Flores

 

El 2021 empieza a despedirse con la esperanza de que la sociedad, en todos sus espacios, vuelva a desenvolverse con normalidad, o en una nueva normalidad, como se ha venido a denominar las condiciones en las que saldremos de la pandemia generada por la expansión del covid-19. Cada quien, según sus intereses o necesidades, espera con ansias, y en algunos casos con desesperación, a que las actividades sociales se vayan reanudando, y con ellas se recupere la economía, punto central del proceso de desarrollo y bienestar.

Entre todas las actividades sociales en las que las personas nos desenvolvemos en nuestra vida cotidiana, hay algunas que son consideradas como de primera o segunda prioridad, o necesidad. Si embargo, la capacidad de calificar esa urgencia, sigue siendo subjetiva, dependiendo de la manera de pensar de quien asume la responsabilidad del gobierno local o regional y decide sobre la realización de las actividades públicas, dejando de lado las razones por las que una u otra es más importante, o necesaria, para el bien común.

Así, por ejemplo, para una autoridad puede ser más importante la realización de una feria artesanal, que permita la reactivación de ese importante sector comercial, y menos urgente organizar un festival deportivo. Bajo los mismos criterios se puede decidir entre organizar y autorizar un desfile escolar o concierto en un teatro. En medio de estas decisiones y actividades, se encuentran las ferias de libros, actividades que parecieran estar destinadas a un público focalizado y reducido, aunque se tenga entendido que el libro es el objeto más importante para la transmisión de cultura, conocimiento, información y entretenimiento.

A lo largo de este año, las ferias de libro más importantes del mundo han reabierto sus puertas para recibir al público de manera presencial, luego de haber tenido la experiencia de la modalidad virtual que no resultó de lo más efectiva para los intereses comerciales, y, contrariamente, sí fue interesante para los autores, que pudieron conectarse a través de las plataformas que ofrece internet desde diferentes partes del mundo.

En medio de esta situación, anómala, pero al mismo tiempo renovadora, aparecen nuevas ferias, en lugares donde se busca alcanzar una meta diferente a la comercial, la de la promoción de la lectura. Un interesante ejemplo es la primera versión de la feria del libro de Ate, en Lima, denominada “Ate lee”, impulsada por el escritor César Pineda Quilca y organizada por el Movimiento Literario Di-versos y Eclosión editores. Si bien la feria cuenta con el apoyo y auspicio de instituciones como el Ministerio de Cultura y el centro educativo 156 El Porvenir, debió sortear muchos obstáculos para alcanzar sus principales objetivos.

Vale la pena tomar en cuenta este tipo de esfuerzos en un país donde, justamente, lo más importante es tomado en cuenta como algo de segunda o tercera clase. Para ilustrar la idea, a veces se piensa que organizar un festival de comida dañina es mejor idea que promover una sana alimentación. Así, para muchas autoridades, construir una piscina a orillas del mar les parece mejor idea que levantar una escuela o una posta médica. En el distrito limeño de Ate, se ha dado un importante paso al autorizarse la organización de una feria de libro, por ahora virtual, pero que deberá asumir el reto de ser presencial y constante.

En esta primera versión virtual se pueden notar dos objetivos logrados, la participación de jóvenes en las diferentes actividades (aunque estén presionados por sus maestros) y la muy interesante presencia de escritores, editores, maestros e intelectuales que han hablado de cultura, política, literatura, realidad nacional y arte. Si bien el aspecto comercial deberá evaluarse con más detalle, una mirada hacia el futuro permitirá consolidar el circuito comercial. Un objetivo secundario también se puede concretar, poner en el mapa cultural y literario al distrito de Ate.

Esperemos que el destino trágico de otras experiencias similares, truncas por la desidia de autoridades o la falta de visión de algunos promotores culturales, no toque a la feria de Ate ni a las otras que se han ido desarrollando a lo largo de nuestro país. Nuestro país requiere de espacios activos y democráticos para que la promoción del trabajo creativo y el consumo de arte y cultura sea constante, oportuno y accesible. Mi experiencia personal en la feria de Ate ha sido gratificante, ha sido una buena plataforma para difundir mi obra y reencontrarme con amigos, lo que agradezco una vez más, y espero volver a ocupar sus espacios para seguir fortaleciendo la cultura nacional.


domingo, 12 de septiembre de 2021

“LOS COJUDOS” DE SOFOCLETO POR RICARDO LEÓN DUEÑAS.





“LOS COJUDOS DE SOFOCLETO”

POR RICARDO LEÓN DUEÑAS

Si hay un libro que es imprescindible en la mesa de noche de todo peruano, sobre todo en estos tiempos, ese es “Los Cojudos” del prolífico escritor, periodista, político, humorista gráfico, poeta y diplomático peruano Luis Felipe Angell de Lama-Sofocleto (1926-2004). Poco o nada tenemos que comentar que no se haya dicho ya de lo que fue este genio del humor sarcástico y mordaz, lo que le valió hasta cárcel y deportaciones. Terribles experiencias de las cuales incluso sacó provecho, plasmándolas en innumerables, divertidas y extraordinarias obras de un humor inagotable.

Aquí una de sus brillantes definiciones del cojudo en la línea del tiempo de vida: “El cojudo llega a su clímax sobre los treinta años y alcanza la apoteosis a los cincuenta y nueve. De los sesenta para arriba es lo que se llama ‘un viejo cojudo’, lo cual significa que no le falta sino cometer la Gran Cojudez Final que cierre con broche de oro su carrera, antes que algún pendejo de la familia consiga meterlo en el manicomio bajo los cargos de Arterioesclerosis Generalizada y Problemas de Conducta que es como los siquiatras llaman a los cojudos, para disimular”.

El mismo Sofocleto nos cuenta el origen de los cojudos en nuestro país: “¿Cómo aparecieron entre nosotros? Sólo hay teorías. Hace mucho tiempo se encontró un cráneo prehistórico en las inmediaciones del Cuzco. Lucía un hachazo en el occipital que debió dejarlo seco en el acto. El Carbono 14 demostró que tenía más de mil años y, evidentemente, le dieron el golpe cuando estaba distraído, mirando para otro lado. Bueno, ese -para mí- fue el primer cojudo que tuvimos en el Perú.” Sencillamente excepcional.

BIOGRAFÍA:

Ricardo León Dueñas: Abogado y consultor   independiente. Nació el 19 de julio de 1961 en Lima, hijo del abogado y escritor lambayecano Luis León Herrera (1925-2010) y de la dama ecuatoriana Victoria Dueñas Estrada (1926-2013). Estudio en el Colegio María Reina Marianistas, y cursó estudios superiores en la Facultad de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres donde se graduó de bachiller en derecho obteniendo el título de abogado (1991). Posteriormente, realizó un post grado en la Universidad de Piura (1998), Diplomado en arbitraje por el Centro de Arbitraje de la PUCP (2013)   y tiene estudios culminados de maestría en Derecho Empresarial en la Universidad de Lima (2015). Ha sido gerente de administración y finanzas de PROMPERU, asesor legal de la SBS, consultor de PNUD,  gerente legal de ONP, consejero del Estudio Muñiz, también se ha desempeñado como gerente general y representante legal de AON BENFIELD y asesor legal y director de C&J Constructores. Ha sido miembro de la Asamblea General y asesor legal del Consejo Directivo de “Operación Sonrisa” en representación del Estudio Muñiz (2010-2014) y miembro de la Misión de Observación Electoral de la OEA para las elecciones en Guatemala 2007 y candidato a la alcaldía de San Isidro en el 2014.


sábado, 7 de agosto de 2021

“ACERCA DEL ESTADO DEL CUENTO EN LA AZAROSA ACTUALIDAD DEL SIGLO XXI” POR ULISES PANIAGUA OLIVARES.




ACERCA DEL ESTADO DEL CUENTO EN LA AZAROSA ACTUALIDAD

DEL SIGLO XXI


Por Ulises Paniagua

Comparto una serie de reflexiones acerca del estado literario del cuento. Se trata de quince puntos específicos que espero puedan contribuir, de algún modo, a resolver ciertas dudas o, en su defecto, a expandir preguntas múltiples acerca de este género tan bello, profundo y misterioso. Que los lectores salven a nuestro querido cuento, durante largos años:

1. Un cuento moderno o posmoderno es una narración breve, espléndida, continua, fresca, llena de vitalidad; aunque no mínima. Posee ante todo unidad, se puede y se debe leer, como diría Allan Poe, en una sola sesión, sin distracciones mayores durante el hilo conductor de la trama. En el cuento lo más importante no son los personajes o su psicología, sino el evento. El "hecho", es decir, "lo que ocurre", es la base del relato, ya sea este realista o ficticio. Suele y debe ir asociado al asombro, a un profundo interés por los misterios del universo, o al menos de la condición humana.

2. El cuento literario es un producto de la modernidad, y tiene su derivación en la posmodernidad. Es situacionista, porque se inscribe en las preocupaciones del ser humano del siglo XX y XXI, con la consecuente búsqueda del orden del caos, o del desorden caótico dentro de la rutina. Por otra parte, el cuento literario contemporáneo no intenta explicar el mundo o brindar lecciones, como sucede en las antiguas fábulas, parábolas o historias populares. Es más, en ocasiones disfruta de una profusa ambigüedad. 

3.  A diferencia de los relatos populares, en el cuento actual es esencial la prosa, el uso del lenguaje. En lo popular era fundamental lo que se contaba. En el cuento literario moderno y posmoderno no sólo es indispensable lo que se cuenta, sino la estructura y el estilo, es decir el “cómo se cuenta”. Borges, Carpentier, Lispector, Rulfo, Munro o Cortázar no serían ellos si les restamos la prosa espléndida a tales genialidades. Las escuelas de literatura surgidas recientemente han contribuido con ahondar en las preocupaciones formales o estilísticas, por fortuna.

4. Otra diferencia es que al cuento popular le divierte la candidez en el relato (donde encuentra cierta sabiduría). El cuento moderno y posmoderno es incisivo y pretende ser inteligente, aún en su inocencia. Muchas veces, desde luego, mantiene cierto humor negro o un dramatismo ácido. El cuento popular surgió de un proceso de creación espontánea bucólica ante la vida. El literario se somete a dos vertientes antagónicas: la razón o el inconsciente. La vida no enseña con mucha dulzura en el cuento moderno.

5. Cada día me convenzo de que aún los cuentos posmodernos, en medio del fervoroso ciclón de la vanguardia o la búsqueda de originalidad, deben poseer el “encantamiento” del que habla Vladimir Nabokov. Un cuentista es un “encantador”, no debe olvidar que la intención de su historia es llegar a un público al que debe cautivar, como las abuelas y los abuelos con las historias que contaban a los nietos.

6. Los cuentos deben aspirar al suspenso o la máxima concentración del lector o espectador a través de la enunciación de una serie de sucesos que desembocarán en un final, ya sea asombroso, o esperado pero simbólico. De este modo el cuento mantiene sus orígenes etimológicos: contus , es decir, enumerar, contar una serie de eventos que relatan un hecho, "un algo" que ocurre, ya en el plano real, ya en el universo fantástico.

7. Existen diversas formas de escribir un cuento moderno o posmoderno; pero me avoco a pensar que he detectado al menos siete maneras desde el inicio del siglo XX hasta hoy (segunda década del siglo XXI): 1) el método de Poe;2) “el antimétodo” de Carver: 3) las ficciones calvinescas y borgeanas; 4) los microcuentos; 5) los cuentos inter, meta y trans textuales; 6) el “método de la licuadora”; y 7) la corriente feminista.

8. El método de Edgar Allan Poe consiste en un relato preciso, exacto, casi matemático, que suele concluir con un final inesperado (un giro de tuerca), y busca “ganar por nocaut”, como lo comento alguna vez Julio Cortázar. Para el cuento moderno es importante iniciar con una frase contundente, al modo de “El día que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5:30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo”, o “Cuando Gregorio Samsa despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto ”.

9. El estilo de Raymond Carver tiene grandes fundamentos en Anton Chéjov; es de algún modo un “antimétodo” si lo comparamos con los consejos de Poe; es ajeno una precisión matemática; se trata de historias que poco tienen de breves, que retratan el absurdo de las relaciones amorosas o sociales, y suelen tener un final abierto, además de ajeno a lo dramático, Concluye por lo general con una frase que funciona como una puerta hacia múltiples interpretaciones , y se desarrolla en medio de la mediocridad intencional de sus protagonistas.  

10. Las ficciones son un género practicado por autores como Jorge Luis Borges, Italo Calvino, Franz Kafka, Giovanni Papini, Julio Torri y Juan José Arreola. Son historias breves, escritas con una prosa deliciosa; se trata de textos no mayores a dos páginas por lo general, y que tienen mucho que ver con el asunto de la imaginación, o un tema de libros. Ejemplos de ello son las ciudades invisibles o los manuales de zoología fantástica. Las ficciones son un género de relatos altamente literarios, muy cercanos a los viajes imposibles y las bibliotecas.

11. Los microcuentos son historias brevísimas, casi siempre de corte humorístico, que al modo de un haikú dejan al lector envuelto en un eco de lo leído. Gozan de una precisión contundente, o al menos asombrosa de algún modo.Pero cuidado, hay que guardar respeto a este estilo. Es frecuente que ciertos autores escriban chistes pésimos o aforimos insípidos, y pretendan engañar a los lectores haciendo pasar sus textos por microcuentos.

12.  La intertextualidad brinda diversidad a la literatura, de manera actual y no tan actual. Se trata de juegos literarios donde se cita una obra para hacer de ella una parodia o una distopía.Se juega, como Borges, para citar nombres de autores inexistentes y mezclarlos con fuentes reales; se realiza la continuación de un libro famoso, o se recurre a novelar la vida de un autor imaginario. Como ejemplo, el libro “El año de la muerte de Ricardo Reis”, de José Saramago, donde el autor hace asistir al funeral de su heterónimo, al mismísimo autor portugués, Fernando Pessoa. Es necesario aclarar aquí que lo o inter, trans o metatextual no es una novedad; lo encontramos ya en las antiguas historias de “Las mil y una noches”; en la casi secuela de la “Eneida”, de Virgilio, con respecto a “La Iliada” y la Odisea ”de Homero;y en el propio Quijote.

13.  El “efecto licuadora” es el resultado de la posmodernidad, y quizá de la hipermodernidad. Es un método que fusiona asuntos y géneros, de tal modo que se puede reproducir un relato con preocupaciones filosóficas, dialécticas y estéticas al mismo tiempo, tras la apariencia de un ameno relato (así lo hace Mario Bellatin desde su “Escuela dinámica de escritores”). “King Kong” es otro ejemplo de ello, pues dicha historia se trata en evidencia -no tan evidente- de una historia de aventuras, y al mismo tiempo de una historia de amor y terror, con una dosis metafórica donde la naturaleza vence a la necia y prepotente “civilización” humana, al menos durante unos días. Guillermo del Toro, a través de sus guiones de cine, es alguien que maneja de modo magistral este “efecto licuadora”. Una novela que, bajo esas características, fusiona un barroco posmoderno con cierto “realismo surrealista de tinte poético”, es “Paradiso” de José Lezama Lima.

14. Como un método adicional podemos agregar las historias feministas que, dentro del género fantástico, realista, e incluso dentro del género de la ciencia especulativa, han logrado producir conciencia y visibilidad hacia la mujer y. con ello, modificar el rumbo del mundo. Ejemplos de ello son la novela -llevada al cine- “Fóllame” (Baise-Moi), de Virginie Despentes, y “El quinto hijo”, de Doris Lessing (Premio Nobel 2007).

15.  Finalmente, como epílogo y resumen de este corto ensayo, es necesario manifestar mi ferviente deseo acerca de que el cuento perdure mientras exista la humanidad. Seguramente así será, porque al ser humano le fascina y le seguirá fascinando escuchar o leer una serie de eventos afortunados, o en su caso desafortunados (a la manera de Charles Dickens), que se presentan ante sí como un espejo o un monstruo; una transparencia de ilusiones propias, o en todo caso, de los más íntimos deseos y los hondos temores. El género del cuento, por humano e imposible, es inmortal. Y de vez en cuando, por fortuna, amoral.



sábado, 10 de julio de 2021

DESDE MÉXICO CINCO POEMAS DE ULISES PANIAGUA OLIVARES.

 


“CINCO POEMAS DE ULISES PANIAGUA”

Continuando con nuestra labor de difundir la literatura -no solo del Perú, sino también del extranjero- en esta oportunidad compartimos para el deleite de nuestro público lector poemas de Ulises Paniagua Olivares (escritor mexicano) quien tuvo la generosidad de obsequiarnos una parte de su producción poética. Desde aquí, le extendemos los mejores deseos y un gran abrazo de confraternidad. (CPQ). 

A continuación, los poemas:


MI ABUELA ERA POETA

 

Mi abuela era poeta, pero no escribió una palabra

Se dedicó a contemplar el río de los minutos venideros

la transparencia del sueño

 

Una mujer en Cuba examinaba el letargo de las olas

cada ocaso, en el malecón

Y aunque no bordaba versos, también era poeta

 

Poeta es quien contempla

los montes con ojos de animal nuevo

quien descubre ocasos o atardeceres

en la palma de la mano

o pronombres en un oscuro vendaval

 

Es poeta la mujer que se sublima

en el vuelo de su pecho, por decir algo

 

Mi abuela era poeta

pero no escribió una palabra

 

La poesía no es asunto exclusivo de las letras

Habita en la luz entre los árboles

en la permanencia del agua

en el epígrafe de los cuerpos antes del acto del amor.

 

LO QUE LE GUSTA A POEMA

 

A poema no le gusta el ruido

Piensa en la ciudad como en un octópodo escandaloso

Escapa, cuando puede, a visitar el bosque

un estanque, cualquier cosa que le muestre el silencio

 

A poema

le gusta salir a andar una ciudad con ojos

Contempla con las pupilas aguzadas

los signos, las huellas de lo vivo

lo pretérito, los presagios del profundo porvenir

 

A poema le gusta recorrer las luces, los olores, la calle

Le gusta sentarse en un café que dé a la plaza

para contemplar un trozo de mundo

 

Le gusta pensar en cosas

muchas cosas

mientras hace figuras con las servilletas

 

A poema le gusta reflexionar, antes que seguir corriendo

 

Poema cavila sobre la pobreza y la injusticia

Se pregunta por lo que nos hace libres

 

Poema investiga la vida de los insectos

ausculta los hoyos negros

el secreto de una sinfonía perfecta

la estética del clítoris y la rosa

un relámpago en un campo de trigo

 

A poema le gusta indagar qué es un poema

Por eso, desayuna ontología

epistemología

metafísica

Es un filósofo incipiente

 

Poema no busca cambiar el mundo

No sabe cómo

(y sin embargo, lo hace)

 

Poema es un ser desprendido

Los poetas suelen ser egoístas, huraños

-eso es indiscutible-

pero Poema se desvive a sus espaldas

generoso

en la búsqueda de conocimiento

 

Después de pagar la cuenta

Poema deambula, neonómda

sin rumbo

 

Disfruta del aire

del paisaje que construye el sonido

de la belleza de las jacarandas

el bullicio de algunos lugares

algunos nombres

que rescatará de la omisión y la ignominia

 

Luego, Poema

regresará a casa

a despeinarse y escribir

a escribir y despeinarse

para entonces vaciar la semilla

de sus ojos

de su lengua

de las yemas de sus dedos

en una página en blanco

 

Y al otro día habrá de salir

de nueva cuenta

por un paseo, por un café

por un asomo de misterio

 

A poema no le gusta el ruido

Piensa en la ciudad como en un animal octópodo.

 

OCULTAMIENTO Y DES-OCULTAMIENTO

 

Cada mañana, después de preparar una taza de café

pienso en el ocultamiento y des-ocultamiento de las cosas

Pienso, inútilmente, mientras la taza humea

 

Las cosas parecen lo que son

pero son más de lo que muestran

Pongo una cucharada de azúcar, por ejemplo

mientras alejo una mosca del borde de la taza

 

Camino por una madalena proustiana

la sumerjo con anticipada delicia

(no en el té, pero igual funciona)

 

Me siento ante la mesa

Respiro: uno, dos, tres, dos millones…

 

La vida es demasiado seria:

nos queda el humor como recurso

 

Respiro: tres, nueve, tres millones…

El juego de béisbol de ayer llegó a las 18 entradas

Hay partidos que se extienden, así, en la vida

 

Respiro: uno, dos, cinco millones…

uno, dos, ocultamiento ad infinitum…

 

El secreto de los días, me digo

reside en extrañar a alguien, algo, sin necesitarlo

 

El secreto está en tomar la taza de café

sin perder el tiempo en la madalena

 

Respiro: uno, dos, uno, número capicúa

Reflexiono

Reflexiono

 

Detrás de este poema

se oculta algo importante

 

No soy quién para revelarlo.

 

MIRÉ LOS CRÁTERES

 

Miré los cráteres de la luna

Me parecieron tristes

Tal vez no podía verlos de otro modo

Quizá soy un tipo triste

 

Allí, en el documental

las oscuras cavidades en la alba superficie

me hablaron de aislamiento

 

Se debe estar tan solo en la luna

(Aunque, seamos honestos,

también se está solo en la Tierra)

 

La cámara de la sonda espacial

recorría -morosa, desamorosa-

la superficie,

árida como cualquier alma

 

No recuerdo qué pensé

Pienso que pensé en no recordar

Me sentía cansado del olvido

 

Tengo cuarenta y tantos años

Supongo que a veces soy un marchito…

 

Puse pausa al reproductor del video

Salí solo a tomar aire bajo la luz de la noche

 

Caminaba con pasitos medidos

como los de un astronauta

 

Por cierto, me alumbraba la luna. 

 

EL LUGAR DEL QUE VENGO

 

Vengo de una cultura sísmica

He visto el desplome de edificios

ilusiones, mentiras o gobiernos

 

Los he visto con la misma serenidad

con la que ahora fumo

 

¿Por qué debería temer al hambre, al desamor,

al profano desprecio?

 

Vengo de un lugar donde uno

se sobresalta con cualquier movimiento

Desde luego

nos movemos cada segundo

 

Uno cae y se levanta de algún modo

de cualquier modo

aparece entre las ruinas como un gato famélico

Aprende a fingir estabilidad

 

Luego los días reaparecen, discretos

 

¿Por qué habrían de estremecerme

tu misterio, los mensajes que no recibes

las llamadas muertas

el silencio en el que me has sepultado?

 

¿Por qué habría de angustiarme, por otra parte

la parálisis ante el futuro

mis venas podridas

la indiferencia de los seres queridos

las malas, las desleales amistades?

 

Y la soledad, la persistente soledad

 

Uno cae, se sacude la tierra entre los dientes

se levanta y camina, renco

Uno se vuelve Lázaro y Jesucristo

Se vuelve también el ángel que se desplomó de un reino

 

Hasta que un día no

Uno ya no se pone en pie

Se queda absorto

ante su cadáver bajo los escombros

 

La fecha de ese día, por fortuna

se desconoce

Sólo así se puede fingir la prosaica comedia de la vida

fingir que fingimos estar vivos

 

Así que hoy tomo aire

Me des-caigo cadáver

No se pierde nada cuando nada se tiene

Me incorporo, sobrevivo

 

Así es aquí, desde hace siglos:

uno se derriba, se reconstruye

Se hace polvo o se hace piedra

Se hace piedra o se hace polvo

Y se acostumbra

Se acostumbra

Ya lo ves

lo dije:

vengo de una cultura sísmica.

 

* Poemas del libro “El tiempo todo lo destruye”, de Ulises Paniagua


DATOS BIO-BIBLIOGRÁFICOS:

Ulises Paniagua (México, 1976): Narrador, poeta y dramaturgo. Ganador del Concurso Internacional de Cuento de la Fundación Gabriel García Márquez, en Colombia (2019). Fue entrevistado por Silvia Lemus, en el año 2020, en el programa “Tratos y retratos” de Canal 22. Incluido en la antología internacional de carácter bilingüe “Puente y Precipicio”, publicado en Rusia, dentro de la celebración de la Bienal de Poesía de Moscú, bajo la selección de Natalia Azarova y Dmitriy Kuzmin (2019). Es autor de dos novelas, siete libros de cuentos y cuatro poemarios . Ha sido divulgado en antologías, revistas y diarios nacionales e internacionales, incluido Nocturnario ,El búho, Círculo de poesía, Nexos, Siempre!, Blanco Móvil, Punto en línea, El Sol de México, Ígitur, Letralia, Nueva York Poetry, Altazor, Algarabí y Jus . Es publicado de forma habitual en Revista Anestesia , a través de su columna “Los textos del náufrago”. Es parte del catálogo de autores del INBAL. También es director del Festival Universitario de Literatura y Arte, Creador y director del Coloquio Internacional de Poesía y Filosofía (respaldado por el Fondo de Cultura Económica), y coordinador de publicaciones de la revista Blanco Móvil, en su sección de narrativa.Publicado en la Academia Uruguaya de Letras, en España, Italia, Perú y Venezuela, su obra ha sido traducida al inglés, ruso, griego, serbio, checo e italiano. Correo electrónico:  sesilu7@yahoo.com.mx